lunes, 31 de mayo de 2004

Acrónimos

L Lucky
O Overwhelming
W Warm
F Fast
I Insane
L Light
L Legendary

Name Acronym Generator
From Go-Quiz.com

viernes, 28 de mayo de 2004

Hace algunos días leí en alguna parte que los grandes autores son aquellos que logran colocar de la manera más simple las visitudes de la vida cotidiana y al mismo tiempo mezclar entre líneas reflexiones que resumen el sentir de toda una época.
Acabo de ver "Les invasions barbares", me pareció una muy buena película. No voy a decir que es 'una obra maestra', pero me conmovió. Me pareció un película llena de detalles, las charlas de Remy con la enfermera, con su ángel de la guarda, con sus amigos...
Creo que habría mucho que decir de estos 99 min...
Antes de salir para la película hablaba con Arhuaco acerca de que estaba haciendole el quite a una sentada a 'pensar', pero en definitiva es algo a lo que no podré escapar.
Y menos en una semana como esta, llena no de emociones, ni de encuentros, ni de charlas, pero si de ideas nuevas, de fuentes renacidas y palabras lejanas (y pocas) que dan ánimo sin tener la intención de darlo.

jueves, 27 de mayo de 2004

Tengo un pase doble para ir a ver Dolls! :P
Vamos a ver como me vá... cine japonés he visto muy poco

martes, 25 de mayo de 2004

lunes, 24 de mayo de 2004

¿De dónde vienen los sueños?

Me pregunto cuando cierro los ojos y la veo.
Ahi esta ella, con esa sonrisa picara e inocente.
Esa ingenuidad que la hace al mismo tiempo
muerte y esperanza
Ese candor...
Y esa piel lozana con la que me cobija.
Cierro los ojos y cuando despierto
no quiero hacer otra cosa más que estar a su lado.
Caminar, y en cada paso construir un camino.
Escalar montañas y mirar a lo lejos
como el mundo nos espera.
Siempre es tan sólo un momento de la eternidad
que quiero pasar contigo.
Por que las cosas se hacen reales cuando las nombras
y con cada sueño, con cada letra,
coloco un grano de grafito con el que se dibuja
tu nombre sobre el lienzo del tiempo.

domingo, 23 de mayo de 2004

Otro test

centaur
Centaur: Centaurs are calm down to earth beings who love the
planet. You like to help people and volunteer
to do many things other wont. You dont care
about credit, however, and feel a good deed is
its own reward.

What Mythological Creature Are You (Many Results and Beautiful Pics)
brought to you by Quizilla

jueves, 20 de mayo de 2004

Free!!! (at least by four days)

Ehhhh!

Por fín se terminó este semestre!. Esta mañana muy a las ocho con la sustentación de bases de datos distribuidas terminé con todo lo de este semestre. Los resultados algo contradictorios, pero qué se le va a hacer, la materia a la que menos ganas le tenía fué en la que obtuve mejores resultados :-\
Bueno el descanso llegó por fín, pero no durará mucho. El martes comienzo curso de vacaciones, y va a ser super intensivo, todos los dias tres horas. Pero no importa, esta semana conocí a la profesora (una mexicana lo más de buena gente), y pues con todo lo que hemos estado discutiendo tratando de aclarar mi tema de tesis, parace que el curso va a estar 'divertido'.
Tengo un poco de ideas haciendo cola y dandose empujones para salir a la luz aquí, pero como estaban corriendo en un proceso en background con baja prioridad pues no han podido madurar muy bien. Ya les puse más prioridad, y por acá estarán dando jugo pronto.
Por ahora no más...
Bueno si, que bueno que el Boulevard se esta poblando de nuevo... a ver si soñando en conjunto llegamos lejos.
Suerte a todos.

lunes, 17 de mayo de 2004

Cambios de administración

Hoy estuve hablando con Olavia y me comunicó su deseo de dejar de ser la administradora del Boulevard de Revês.
Así que qquellas personas que quieran continuar en el clan pueden actualizar su plantilla con:
<!--migente:clan-parent:lowfill-->

domingo, 9 de mayo de 2004

Danzando con Lobos

Las soledades
está demás decirlo
siempre andan solas

Tiempo de Haikus - Mario Benedetti
Jordan

Este es Jordan mi perro, mi fiel compañero desde hace aproximadamente... 8 años?. La verdad no recuerdo cuantos años tiene y el momento justo en que entro a mi vida, sólo recuerdo que me fue mi autoregalo de cumpleaños hace mucho tiempo, y que a pesar de que mi Mamá no lo queria, aquí sigue todavía conmigo.
Todas las personas que conoces, todos tus amigos, siempre te enseñan algo, asi pases con ellos tan solo unas horas simpre tienen algo nuevo que mostrar. Muchas veces eso que te enseñan no tiene un manifestación racional inmediata, o sea algo que puedas explicar, pero pasa. Jordan en todo este tiempo me ha enseñado muchas cosas, me ha dado la oportunidad de aprender nuevas cosas de mi, y me ha brindado su amistad.
Recuerdo que el año que Jordan llegó a mi casa mi mamá me regaló de Navidad una grabadora. Este es el 'reemplazo' de Jordan, decia, pues yo me la pasaba casi todo el tiempo con él; dandole la vuelta, jugando con él en el garaje, sentado consitiendolo y hablandole. No fué así. Luego compre la 'tabla', y empecé a montar, otra vez la misma frase, y otra vez un pronóstico equivocado, por que ahora Jordan era mi compañero de practicas, el celador que me cuidaba mientras yo me daba golpes en las canillas con un pedazo de madera. Fué para esa época, que Jordan me enseño de nuevo a hacer amigos, a conocer gente, y a él le debo un proceso de resocialización, que deseaba, pero no sabia por dónde comenzar.
Mi relación con el siempre a sido un poco extraña, el no ladra, yo no hablo.
Creo que de quién más aprendí a leer los ojos fué de él. Esos ojos azules son demasiado expresivos!
Cuando salimos, el siempre va por su lado y yo por el mio (no me gusta llevarlo con collar, sentir que lo estoy atando no me gusta), dos soledades que comparten un mismo espacio, juntos pero no revueltos.
Hubo una época en la que sufria de insomnio, me despertaba a las tres de la mañana, y no soportaba la cama. Asi que me levantaba y sin nada más que hacer, decidí un día salir a correr a esa hora. A hurtadillas, me pusé los tenis, tomé las llaves y bajé; ahí estaba Jordan, listo. Salir a correr a esa hora tiene su encanto, hace un frio el hijuemadre!, las calles vacias, las casas con las luces apagadas, y el silencio. Todo esta muerto, las cosas adquieren consistencia de neblina y las luces amarillas de las lamparas de la calle le dan a todo un toque de irealidad, imaginar que dentro de un par de horas todo eso va a tener de nuevo color, movimiento, hacer ese contraste es revelador, en fin... En medio de todo esto estamos Jordan y yo, corriendo, les dije que a Jordan le encanta correr?. Cada uno sumido en sus pensamientos y dejando que las piernas lo lleven a cualquier parte, hacia adelante de cualquier modo, cada uno solo, pero sin embargo pendientes el uno del otro.
Una vez en el Andino viendo una exposición de fotos, vi una en la que estan una pareja de casados, el esposo sentado comodamente en el sillón, mirando fijamente hacia el frente sumido al parecer en varias preocupaciones, por otra parte la señora esta sentada sobre uno de los brazos del sillón, abrazando a su esposo y con la mirada en un punto en el infinito. Esa ausensia acompañada, es la que siento con Jordan, y la que creo define la manera en la que nos relacionamos.

Extraño todo eso!

Quién diría que el vaticinado 'remplazo' de Jordan, no seria otro que esta pantalla y este teclado.
Desde que entré a la Universidad y me empecé a meter cada vez en este mundo de palabras, paulatinamente he dejado a un lado ese otro, el de las salidas a correr en la mañana, los monologos consintiendo a Jordan antes de dormir...
Lo curioso del caso, es que 'cambiar', volver a todo eso no es complicado, pero es tán dificil!. Uno va creciendo y al igual que le van matando la creatividad, uno va perdiendo la capacidad de disfrutar esas pequeñas cosas.
Tengo que encontrar el camino.
Por que el aburrimiento me esta mantando.

Notas al margen:(Al mejor estilo de los Elefantes Azules)

  • Eurocine estubo muy bueno. Pude ver seis películas y todas me gustaron mucho (en orden de preferencia): Una luz prodigiosa, Hop, Unas Dulces Mentiras, Flores Salvajes, Sin Dios ni ley, El centinela
  • Ya solo me queda un proyecto y se acabó este tedioso semestre
  • Mi prima llegó de los Estados Juntos y nos esta visitando por un més, Qué alegria tenerla por acá!
  • En 15 días comienza el curso de vacaciones, pinta que va estar negrero, esperemos que también esté interesante.

jueves, 29 de abril de 2004

Preguntas Metafísicas

¿Qué somos?
¿De dónde venimos?
¿Para dónde vamos?

Tres preguntas que han atormentado a la humanidad desde los antiguos griegos, y que en un momento u otro nos han tocado a todos, Como a Sofia.
Hoy encontré una respuesta a estas dificiles cuestiones, la solución, aprender ha hacerle 'hop' a la vida. Como hacían los pigmeos para domar a los Elefantes africanos.

 


Les recomiendo esa pelicula y que disfruten el Festival de Cine Europeo!

lunes, 26 de abril de 2004

Congreso

Hace exáctamente una semana estaba comiendome uno huevos perícos con mi hermano y disponiendome a ir al terminal para partir hacia Medellin (primero Manizales, luego Medellin)
Durante una semana fui tragado por un 'triángulo de las bermudas' inscrito entre la Universidad de Antioquia, el Poblado y el Pueblito Paisa.


Esta mañana me desperté, abrí los ojos y pareciera que ese tiempo no hubiera sido más que un sueño.
Desde el principio este viaje anunciaba ciertos cambios interiores. Desde las imágenes fantasmagóricas formadas por la luz del colectivo que se reflejaba en la neblina y se proyectaba sobre la carretera, las cercas y el verde de las plantas, que me hizo pensar en que cada viaje a un sitio desconocido(no conocia Medellin), no es más que un viaje al interior de uno mismo para encontrar quién sabe que cosas que uno no puede ver por que la rutina lo ciega, mientras veia esas luces pensaba en cuantos kilometros hacian falta por recorrer para terminar de conocerse, supongo que son muchos, de ida y de vuelta, hacer la cuenta en realidad no importa...
Medellin me recibió con su vestido gris, y debo confesar que al montarme al metro y pasar por industriales, con sus edificios grises y sombrios traidos de otra época, no podía dejar de pensar que me encontraba en otra parte, montado en el metro de New York, paseando por Quens [Aunque a algunos les parezca grosera la comparación] (sensación que se confirmó mientras caminaba con Angelique por Parque Berrio y los locales de comercio que se aglutinaban tras las lineas del metro me recordaron la calle Roosevelt).

Del Congreso que puedo decir... fué 'toda una experiencia', tuve la oportunidad de estar en varias de las conferencias (casi todas) y todo lo visto ayudó a terminar de forjar varias ideas que tenía en la cabeza, con respecto al software libre, el hacer empresa, nuestra labor social, y el papel que por nuestra 'educación' estamos obligados a jugar en la sociedad.
Me guston mucho las ponencias de Maddog, Pablo Michelazzo, M. Branco y Federico Mena. El primero, como ya lo notó Arhuaco, hizo notar las contradicciones de la educación universitaria que estamos recibiendo, el segundo y su cuento de la inclusión digital y su ejemplo de los telecentros, mostró como se puede transformar la sociedad a partir de la tecnología; el tercero me hizo ver los aspectos políticos del software libre (que quieralo o no estan ahí, mientras yo escribo esto en quanta) y el último lo que se puede lograr con dedicación, ganas y pocas horas de sueño.
Me impresionó la cantidad de gente interesada en el tema del Software Libre en Colombia, había gente de todas partes, Chocó, Pasto, Cartagena, Cauca, etc. y hasta vino un señor de Perú!. Todos ellos con esperanzas y sueños puestas en esta nueva forma de construir mundo. Cómo le decía a Anguelique, no podia dejar de sentirme un bicho raro. Yo que me he interesado tangencialmente por el tema y que no tengo ningún compromiso con la 'causa', me sentí impactado, que más puedo decir, que hay mucho trabajo por hacer, y que espero sacar ganas de donde no tengo pa' ver si le meto el hombro a eso.

De la ciudad, no pude conocer mucho, pero lo que ví me gustó. Estuve en el MDA, en el pueblito paisa, paseé por la calles aledañas a Parque Berrio y una noche subí caminando sólo hasta el Poblado (a quién se le ocurriría poner un Centro Comercial en esa loma?).







De la gente...
Me alegró ver de nuevo al 'Maestro' del Costeñol don Arhuaco, no joda este man es un bacan!
Compartir con Anguelique fue lo mejor, gracias por aguantar a este: perezoso, tragón, cansón, indeciso, callado y poco serio personaje.

En fin, dejando atrás los frijolitos(yummi), los paseos en metro y muchas cosas más.
Bogotá también me recibió con su vestido gris (el que más le luce), y de una me puso en las manos y espalda todo el trabajo del que pretendia haberme podido escapar.

viernes, 16 de abril de 2004

Depende todo Depende

Archimboldo
Fire Water
Librarian
The Gardener

domingo, 11 de abril de 2004

Phronek Game o Ejercicios Oulipitiences

Como el juego de Pronek me recordó una de las restricciones hechas por los Oulipitiences en sus escritos S+7(tomar un escrito y buscar los sujetos de cada oración y reemplazarlos por la séptima palabra que se encuentre después de ella en un diccionario.)

Grab the nearest book.
Open the book to page 23.
Find the fifth sentence.
Post the text of the sentence in your journal along with these instructions.

Selección I
En los momentos más terribles de la vida solemos caer e una suerte de irresponsabilidad protectora y en vez de pensar en lo que nos ocurre dirigimos la atención a trivialidades

Historias Fantásticas - Adolfo Bioy Casares

Selección II
Las casas estaban construidas con un curioso estilo angulos, las gibosas paredes proyectaban sus jorobas hacia afuera y hacia los tejados, y las mismas tejas estaban rotas y agrietadas, entremezcladas con abundantes masas de maleza y bulbosas hojas que habían encontrado apoyo en las hendiduras y cavidades terrosas

El Castillo de Lord Valentine - Robert Silverberg

Selección III
Y murió de belleza:
Amó tanto su cuerpo
a lo impuro reacio,
que lo dejó escondido en la montaña
rosa de topacio

Poesias Voluptuosas

Selección IV
Sentía la casa como si fuera un puño que se fuera aprentando.

Las armas secretas - Julio Cortazar

Selección V
Por ejemplo, suponiendo una velocidad de crecimiento del 50% en rendimiento, una máquina con un rendimiento x hoy día puede esperarse que tenga un rendimiento 1.5³x=3.4x dentro de tres años. ¡La máquina que se planea no tendrá ninguna ventaja en rendimiento!

Organización y Diseño de Computadores - David A Patterson/John L. Hennessy

viernes, 9 de abril de 2004

"No es esto, tal vez, lo que quiero decir. este decir y decirse no es grato. No puedo con mi voz sino con mis voces. Tambien este poema es posible que sea una trampa, un escenario más."

(Alejandra Pizarnik)

El escenario esta dispuesto
Cada uno de los objetos
espera en silencio su turno
para entrar en escena.

Ahí, callados, inmutables
esperando que algún toque mágico
les haga cobrar vida

Así somos a veces también nosotros.
Simples objetos de utilería
puestos obligadamente en escena.

¿Alguién preguntó al tambor
si quería se parte de la escena?

Quizas no.

Pero sin embargo,
así no se quiera estar ahí
¿No es mejor estar ahí
que en una esquina oscura, húmeda y olvidada?

Así a menudo lo neguemos
todos queremos actuar
todos deseamos tener un papel
en esta gran obra que llamamos
'vida'

Todos queremos ser protagonistas
ser el centro de atención.
Aunque sea tan solo por unos instantes.

Tontanmente creemos que existen pocos protagonistas
y que nuestras aptitudes no dan más que para representar
un triste jarrón sobre la mesa.

Y aunque fuera así
siempre hay alguién que mira
con más atención estos objetos
que la misma escena.
Alguien que descubre su belleza
Alquien que logra ver toda la historia
quecada uno de estos 'objetos' encierra

Desgraciadamente, ese alguien con el mero ejercicio de su pensamiento
no puede/no hace nada más allá que una egoista transformación interna.

Hay que levantarse, subir al escenario, tocar, manipular, examinar,
auscultar, descubrir, redescubrir, y así dar/darnos vida.
Transformar la escena.
No dejar que se convierta en un cuadro muerto

Por mi parte, ya he sido tocado.
Por un ser de resplandecientes alas
que me ha sacado de ese estante oscuro
dónde me encontraba
y ha leido mi nombre en voz alta
y de nuevo me ha dado existencia
y que esto le importe a alguien más
que a ella y a mi
me tiene sin cuidado.

Ahora que las aguas de la fuente de la vida
me estan bañando una vez más,
sólo me preocupa una cosa:

Hacer de nuestra escena algo ¡extraordinario!

miércoles, 7 de abril de 2004

Déjale soñar
(Efraim Blanco)

Aún en esta obscuridad, dolor, miedo.
Tus manos se reflejan en la roca para abrazarme con su reflejo,
te extraño,
y lo que veo es nada...no estas tu.
¿A dónde iré de noche esta vez?
Tu eres mi sueño, y los abismos y las nubes, y los acantilados grises y los cielos, de tu mano los sobrevuelo.
Perdón si me recargo de momento en tus alas, es solo que no quiero caer, no esta noche,
quiero seguir volando agarrado de ti como un niño, como uno solo, tu y yo, mi sueño, tu.
Bella imagen tócame y déjame sentir tu paz.
Dile al mundo que no, y a mi ser ... déjale soñar.

martes, 6 de abril de 2004

Quisiera ser un agujero negro

Quisiera ser un agujero negro.
para que mi cuerpo
fuera el horizonte de sucesos
de la singularidad desnuda
de mi corazón.

Para que cada vez
que te viera
cada vez que
te tocara
Pudiera robar
un pedacito de tí.

Y poder llevarlo
a otra dimensión
donde podrás ver
como se construye
un Universo
de dos mundos.

domingo, 4 de abril de 2004

Hoy fué un día lleno de emociones!
Con mi hermano teniamos teatrón callejero. Teníamos como meta vernos varias de las obras de teatro callejero del Festival de Teatro.
Finalmente pudimos ver 2, pero eso sí después de toda una odisea que incluyó un intento de atraco bastante peculiar...
Ibamos caminando por la ciclovía a la altura de la 54 cuando mientras estabamos hablando se nos acercó un muchaho para preguntarnos por una dirección:
- Ustedes saben por acá como hago para llegar a Ciudad Salitre?
Nosotros como buenos rolos educados le contestamos amablemente dandole las indicaciones.
Luego el muchacho se quitó su mascara y mostró sus verdaderas intenciones:
Miren muchachos yo pertenezco al frente M68 de las milicias urbanas de la localidad Santa Fé, varios compañeros y yo, estamos recolectando fondos para comprar armas y municiones. En este momento no me encuentro solo varios de mis compañeros estan en bicicleta y estoy armado (llevandose la mano a la cintura en ademán de acomodarse 'algo'), asi que entregenme todo el 'efectivo'

Luego le dijimos que no teníamos plata el tipo sin embargo intentó llevarnos a una calle menos transitada para hacernos el viajado, pero nos metimos a una tienda antes de que el tipo pudiera reaccionar.
Finalmente no pasó nada y lo dejamos como los terneros :D.

Pudimos ver lo que queriamos ver y el día terminó bien.
Ahora que lo pienso cuando me han pasado cosas parecidas siempre ha sido por confiado, será un recordatorio del 12vo. mandamiento('no dar papaya)?

Contrario a lo que muchos piensan no es una buhardilla oscura en algún lugar de París el lugar idoneo para la melancolía y la escritura.
Hay un lugar que cumple con estas características un poco más cerca (o por lo menos para los que vivimos en Bogotá). Es el altillo de una casa en chapinero, más exactamente en la 54 entre 6a. y 7a.. Una vieja casa disonante en una calle donde los edificios de apartamentos son la regla. Un casa en la que desde que entras sientes como un montón de historia, cultura y sobre todo melancolia en soplan en la cara y te caen encima con todo su peso.
No sé cuantos años tiene esa casa, pero su arquitectura, y todo lo que contiene es un evocación constante, algo que te invita a la melancolia.
Las estanterias de libros que llegan hasta el techo, el afiche del Guernika, los objetos recolectados formando esculturas poco usuales, Los grandes nudos de madera que evocan el infinito, producto de la creatividad del ingenio del padre de mi amigo, en fin mil detalles...
Ayer estuve hablando largo y tendido con el señor don Marcos(Biólogo y próximamente Ingeniero), fue bastante agradable, creo que nunca habiamos hablado tanto y de tantas cosas, (parece ser que este es la semana de las conversaciones). De la conversación recuerdo especialmente algo que Marcos me decia le habia dicho su Papá: "No vayas a dejar que la Universidad interrrumpa tu educación".
La educación real me explicaba Marcos no es precisamente la que se recibe en la academia, no es saber programar en C, Java, Lisp, Perl, ni siquiera poder declarmar al derecho y al revés los generos y especies de las plantas del páramo, ni mucho menos conocer en detalle por qué E=mc² (claro está sin demeritar todos estos conocimientos que queramoslo o no nos han llevado hasta donde estamos), sino todo aquello que se aprende de la Literatura, de la poesía, de la filosofía. De todas esas formas alternativas de ver el mundo y tratar de explicarlo más allá de los números y del método. Los indus, me decia Marcos, creen que "la realidad no existe" (como en la matriz), que hay un montón de cosas que estan ahí y que dificilmente percibimos, y que la manera de poder referirse a ese algo es la poesía.
Con esto en mente, entonces yo estoy apenas en mis primeros años de educación. Considerando que empecé a leer Literatura desde hace apenas 6 años.
Así que educarse se dijo. Creo que comenzaré con evacuar mi mesa de noche de los libros que tengo pendientes... (cuantas veces he prometido eso?).

viernes, 2 de abril de 2004


La Juventud de Don Quijote
(de Cervantes)

En la preciosa colección de manuscritos desconocidos que comprara en Londres hace ya algunos meses, y que perntenecía a Lord Everett, he hallado un esbozo titulado Mocedades de don Quijote, manuscrito autógrafo de don Miguel de Cervantes, y desconocido hasta ahora para todos los estudiosos de la literatura castellana. Lo hice descifrar, transcribir y traducir por un joven profesor de esta ciudad, y finalmente pude leer esta inédita prehistoria del famoso Caballero de la Triste Figura.

Como lo recordarán todos, la famosa obra de Cervantes nos presenta a un don Quijote que, alrededor de los cincuenta años, se ha retirado a su casa de Argamasilla de Alba para leer novelas de caballería. Acerca de la vida que llevara hasta ese tiempo, es nada o casi nada lo que nos dicen las dos partes de la obra publicadas hasta el presente. Es mi opinión que don Miguel tenía en su ánimo la idea de narrar también la juventud de su héroe, pero la muerte le impidió dar forma artística al esbozo que tengo ante mi vista.

Según este desconocido manuscrito, don Quijote había nacido en una familia noble, pero venida a menos; desde la infancia dio muestras de espíritu audaz y de genio inquieto. Siendo algo mayorcito, y cuando hubo aprendido con el sacerdote del lugar algo de latín y de teología, fue enviado por su padre a la famosa Universidad de Salamanca, donde en un principio se sintió atraído por las enseñanzas de los maestros de filosofía. Pero al cabo de una par de años perdidos en aquella lujosa y tediosa disciplina, nuestro Alonso Quijano -pues éste era su verdadero nombre- se disgustó de aquellas acrobacias y artimañas mentales y de tan ésteriles juegos dialécticos; entonces se orientó hacia las letras humanas y halló sus deleites en escribir romances y redondillas sobre temas amorosos. Durante este período se había enamorado de una hermosa jovencita, hija de un corregidor, doncella que, aun cuando no fuera más que con miradas y guiños, daba señales de corresponder a su tímida pero fogosa pasión. Finalmente, una noche, pudo hablarle aunque por muy pocos momentos, y la joven, temblando en la oscuridad, le prometió que sería suya y jamás de ningún otro. El joven caballero, delirante de felicidad, continuó soñando y escribiendo para ella poemas tan ardorosos que -según escribe Cervantes- parecían chamuscar el papel en que los garabateaba. Pero... un mal día el pobre enamorado se enteró de que su prometida se había casado con un doctor en leyes, amigo del padre de ella.

Entonces, don Quijote compredió de qué clase de paño estaban hechas las mujeres, sin excluir a las que parecen angelicales, y cobró odio hasta contra la poesía, que tan poca ayuda le había prestado. Fue tal su desesperación que solicitó y obtuvo ser admitido como novicio en un convento de carmelitas. Desde su temprana niñez había sido un cristiano devoto, y ahora, sabida la traición de la amada, se persuadió de que solamente Dios merecería el afecto íntegro de su corazón. Permaneció en el convento por más de un año, esforzándose por llegar a los más elevados grados de la perfección. Pero el espectáculo que le brindaban los monjes, tanto jóvenes como los viejos, era para su cándida alama algo distante de ser ejemplo de edificación. Los más eran perezosos e indiferentes, como ligados por un hábito mecánico a los deberes externos de su profesión. Algunos se mostraban arrogantes, impacientes, malignos e hipócritas. Ni siquiera faltaba alguno que se embruteciera en la ebriedad o buscara a las mujeres. El futuro don Quijote tuvo valor suficiente para quejarse de aquellas desvergüenzas ante el maestro de novicios, quien desde ese día le cobró ojeriza y se complacía atormentándolo con castigos injustos.

Una buena mañana, el superior del convento lo llamó a su celda y le dijo que no estaba seguro de su vocación religiosa; el joven novicio tuvo que dejar los hábitos y salir de allí.

Gracias a la protección que le brindó un tío marqués, bien visto por el rey, fue recibido como gentilhombre de cámara en la Corte de Madrid. Según lo da a entender Cervantes, esa experiencia fue una de las más desgraciadas en su vida. Contaba ya con casi treinta años de edad y su espíritu había madurado con largas lecturas y meditaciones. Todo cuanto observaba a su alrededor le hacía sufrir: la corrupción de las damas, la altenería de los grandes, la avidez de los ministros, las intrigas de los cortesanos, la abyección de los subalternos, todo ello hería y ofendía continuamente su ánimo sensible y delicado. No pudiendo aguantar más el hedor de aquella cloaca dorada, pidió licencia a su Majestad y obtuvo permiso para dirigirse al Nuevo Mundo, como oficial de la guardia de un virrey. Al comienzo, el joven castellano halló grandísimo placer recorriendo a caballo montañas y bosques, en medio de gente salvaje tan diversa de la que moraba en su patria. Pero tiempo después también esta nueva experiencia concluyó dolorosamente, como las anteriores. Cristiano e hidalgo como era, el futuro defensor de los débiles no pudo soportar la vista de las atroces exacciones y cargas q que eran sometidos los pobres indios. La crueldad y jactancia de los conquistadores, la avidez y desenfreno de los oficiales de gobierno, los abusos y costumbres depravadas de la soldadesca, todo esto le llenó de náuceas, repugnancia y horror.

En su honrada ingenuidad tuvo la malhadada idea de denunciar tales vergüenzas al Consejo de Indias, que tenía su sede en Sevilla. Se envió entonces desde España un inquisidor real, quien comprado con ducados sonantes por el virrey, escribió en su informe que el señor Alonso de Quijano era un visionario calumniador, un desatinado loco, y como tal lo hizo arrestar. LLevado a España, fue encerrado en las cárceles de Alba de Tormes, donde languideció por espacio de varios años sin ser juzgado por aquella infame injusticia y cayó en una especie de melancolía fantasiosa de la que nunca se recuperó. Finalmente fue considerado enfermo poco peligroso y le devolvieron la libertad. No hizo entonces intento alguno por reiniciar una nueva vida. Volvió a la casa paterna, en la que ya había muerto todos los suyos, y procuró consolarse de la desagradable realidad, por él en tan diversos modos conocida, refugiándose en el reino de la fantasía heroica y poética, en los poemas caballerescos y novelescos donde hallaba intelectualmente satisfechos su ideales de caballero cristiano, enamorado y sin miedo.

Lo que le sucedió una vez saturado con aquellas lecturas solitarias, es conocido por todos los que han leído la obra maestra de don Miguel de Cervantes y Saavedra. Pero me parece que en esta obra apenas esbozada, que actualmente se halla en mi poder, está la verdadera clave y justificación de las fantasías y empresas de don Quijote de la Mancha. Finalmente, se comprende así también por qué el viejo hidalgo, desilusionado, contristado y perseguido, solo en su casa, se consagró a leer aquellos libros de aventuras imaginarias, los únicos que podían consolarle y compensarle de la dura y sucia realidad que hasta entonces tanto le había hecho sufrir. Quien no conoce la juventud de Alonso Quijano no puede comprender al don Quijote de la Mancha ya maduro, ni tampoco sus generosas y desinteresadas extravagancias.

El Libro Negro - Giovani Papini

miércoles, 31 de marzo de 2004

PARAÍSOS TRÉMULOS
(Ana Clavel)

Cada vez que se cortaba el pelo perdía un poco de
memoria. Ella no lo sabía y tampoco los que la
rodeaban, así que, en más de una ocasión, la tomaron
por desatenta y dejaron de dirigirle la palabra. Por
supuesto, ella lo sentía y no se explicaba por qué
la gente terminaba por alejarse.

Entonces se miraba al espejo. Reparaba en el hilito
que sobraba del suter; reconocía sus hombros caídos y
probaba a darles aliento: suspiraba profundamente.
Observaba que el pelo le había crecido y que un
mechoncillo rebelde se obstinaba en enfrentarla con la
vida. Resolvía un nuevo corte. Y cada vez, el rechazo
y el cabello rebelde hacían lo suyo.

Un día, decidió cortar por lo sano. El mundo prometía
paraísos trémulos e inexplorados, palpitantes como su
cabeza rapada.

Un amiga me regaló este cuento a propósito de mi reciente pérdida de cabello. Cabe aclarar que 'no voy a cortar por lo sano'

"No es necesario decir nada sensato para tener un amigo:
Basta con que los dos crean en la misma tontería"
(Eric Berne)
Hoy fuí a almorzar con una amiga Literata que no veía hace tiempo y que me encontré en la fiesta de graduandos de Uniandinos (por si le quedava alguna duda a Dayru). La pasamos muy bien, tanto que la hora de almuerzo se convirtieron sin darse cuenta en dos. Hablamos de muchas cosas, nos actualizamos de chismes, de palabras de significado dinámico, de palabras inpensables. De tristezas, de alegrias, de proyectos...
Me gustó mucho haber aprendido algo de ella hoy. Uno conoce tanta gente en la vida y muy pocas veces se dá la oportunidad de hacer 'doble click'...
Eso es lo que más extraño de la vida de estufiante. Las conversaciones que fácilmente pueden durar horas, sin que el tema se acabe. Yo todavía soy estufiante, pero pasa el tiempo y cada vez parece que hubiera menos tiempo, las obligaciones se multiplican, o simplemente ya no tenemos las mismas energías (Los años no llegan solos :P).
En fin.

También me gusto haber compartido con ella algo de este sentimiento que me esta colmando últimamente, este desvario.

"me gustaria
mirar todo de lejos
pero contigo"
(Mario Benedetti - Tiempo de Haikus)

lunes, 29 de marzo de 2004

Crepusculo
(Alejandra Pizarnik)

La sombra cubre pétalos mirados
El viento se lleva el último gesto de una hoja
El mar ajeno y doblemente mudo
en el verano que apiada por sus luces

Un deseo de aquí
Una memoria de allá.

domingo, 28 de marzo de 2004

... y colorín colorado este cuento se ha acabado

Hace ya mucho tiempo, cuando entre otras cosas me dedicaba a hacer una que otra artesanía solia marcar los cambios en mi vida con el cambio de un collar de hilo. Escogia los colores cuidadosamente y los hacia con calma y luego los vestia hasta que estuvieran totalmente deshechos o yo considerara que ya habia cambiado.
Unos duraban unas cuantas semanas otros varios meses, pero siempre marcando un cambio en mi vida. Tomé la desición de extender esa forma de marcar mi tiempo a otras cosas, asi pues las manillas, collares y dijes que me eran dados por otras personas empezaron a marcar otros tiempos, a veces incluso hasta determinaban lo pertinente de una relación. No sé si ha sido coincidencia, pero cada vez que uno de estos objetos me dejaba tenia una relación inequívoca con lo que estaba sucediendome en ese momento.
Hace unos minutos he dejado atrás otra cosa...
Mi cabello, el que habia dejado crecer desde que entré a la Universidad y que ya se extendia hasta la mitad de mi espalda. Haberme desprendido de él más que el cumplimiento de una promesa propia y un compromiso adquirido con varias personas, es un acto simbolico. El cambio físico expirementado ahora, no es más que una pequeña fracción de los profundos cambios interiores que he experimentado en los últimos años. Y estos más que a la Universidad, se los debo a mis amigos, a esa familia de espíritu que me ha enseñado tantas cosas, y que disimuladamente ha sincelado y pulido varias de las rocas de la cantera de mi alma.
Muchas gracias a todos ellos: Carolina, Johanna, Gina, Gina, Bibiana, Gloria, Franky, Jaguar, Himura, Nicolay, El Abuelo, Fabio, Daniel, El Capi, Mario, Raùl, ... y todas las personas que he conocido durante estos años en el claustro con la excusa de estudiar.

Ahora sólo resta usar todos estos conocimientos y hacerlos servir para algo útil.

viernes, 26 de marzo de 2004

Bogotá sigue fria, pero yo estoy denuevo al otro lado del péndulo.
Un poco melancólico, pero más feliz.
Se acerca el día, repetia en mi mente desde hace algunos días. Y finalmente el día llegó. Mañana es el grado...
Recibiré el titulo de Ingeniebro. No sé, nunca me han emocionado mucho esas fechas, pero igual estoy un poco ansioso, mañana estaré ahí con varios de los amigos que han estado conmigo durante estos últimos años, y me han enseñado muchas cosas. Por azares del destino, no estarán conmigo todos los integrantes de mi familia de espíritu, pero ahi estarán.
Mañana recordaré especialmente a Samara, ella recibirá el cartón conmigo, uno de tantos, pues cada vez que uno de nosotros se gredue ella lo hará también.
Como verán estoy un poco melancolico...
Cuando terminamos el colegio un amigo me dijo: "Solo el principio de unas cosas marca el final de otras", ahora creo que la frase debe ir así: "Solo el final de unas cosas marca el incio de otras", de qué? no sé y tampoco me importa mucho.
Vamos a ver que sale.
Sequiremos estudiando y trabajando para ver que podemos hacer por este nuestro país...

Seguiremos jugando en el río de la vida para ver hacia donde nos lleva ;)

jueves, 25 de marzo de 2004

Amado por la muerte

Hoy tabogo amaneció triste y yo también.
Sin darme cuenta terminé tomando sombra bajo el arbol de la razón y pensar de más creo que me esta haciendo daño.

Hoy en medio de mi estado taciturno recordé vagamente un poema que me aprendí hace mucho tiempo. No quería aprenderme aquellos poemas famosos que terminan volviendose frases de cajón (como mi táctica y mi estrategia, puedo escribir los versos más triste esta noche), asi que terminé aprendiendome uno que estaba en un separador que me regalaron en algún café del centro. Mi memoria se niega a entregarmelo completo. Aquí lo que vagamente logro recordar:

Siento que la muerte me ama
y me busca para llevarme a su inframundo
siento que tiende trampas a mi alrededor
y me llama luctuosa a festejar mi entierro
(...)

pero la muerte no sabe que el poema
es un escudo, una espada, una armadura
en la guerra de los días
y que en cada verso me entrego a la vida
y esta se me devuelve multiplicada

Raúl Gómez Jattin

Hoy sólo quiero estar asi:

miércoles, 24 de marzo de 2004

Boulevard des Rêves





domingo, 21 de marzo de 2004

Mente y mano no querer comunicarse, tener yo muchas cosas que decir creo, pero cada vez que intentar poner en palabras ordenadas ideas consecuentes y logicas manos negarse a fabricar palabras que representar lo que mi mente querer decir.

Detro de horas unas partiré con compañeros aikidokas hacia Neusa. Para mi ser extraño familiaridad que presentar miembros del dojo, no conocerlos mucho pero ellos dar alegres y hacer sentir bien. Para mi ser raro por que desde pequeño simpre considerar un poco asocial. Preferir estar solo, callar y observar. Pero en Universidad, en dojo y ultimamente blogosfera gente estar empeñada en demostrar lo contrario. Creer ahora que dialogo ser manera muy eficaz de construir yo. Palabras en un y otro sentido construir y destruir constantemente convicciones e ideas detro mio.

Yo tener alas ahora, pero no saber usarlas aún. Ser tarea dificil aprender a volar. Intentar, tropezar, caer y levantar. Ahora mirar cielo y buscar horizontes nuevos, creer que estrellas marcar camino que no poder verse en el suelo.
Desde hace poco estar mirando arriba, no solo al cielo, sino también edificios, avisos y casas. Todo el tiempo mirar lo que mostrarse abajo, ajetreo, stress, desconfianza... El otro dia con Salida mirando edificios por ejemplo, notar cosa curiosa, tres perros mirar por ventana en la septima lo que pasar en la calle, ser muestra gratis(Frech Puddle), Pastor y Retriever, parecer estar solos en apartamento y pasar tiempo viendo como hombres complicarse vida. Haber descubierto también señoras mayores contemplar el correr de rios de buses, carros y taxis. Casas con decoración interesante y encontrar edificios que a pesar de estar siempre allí, nunca haber visto.

"Espacios indeterminados de tiempo" aparecer ahora regularmente, sensación confusa y agradable presentarse más a menudo. Flotar en estos espacios tener magia (aunque muchas personas pensar que tal cosa no existir), yo apreciar y atesorar.

Querer decir más cosas pero palabras negarse a representar ideas. Tal vez más tarde intentar de nuevo.

SUENA: Jarabe de Palo:

  • Cambia la piel
  • Palabras que se esconden
  • Corazón
  • Agua
  • Completo Incompleto
  • De los libros
  • Depende
  • Te miro y tiemblo

miércoles, 17 de marzo de 2004

La mayor sabiduría de este mundo es tener sueños lo suficientemente grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen,
por eso es que las mejores cosas de la vida son gratis, soñar no cuesta nada
(Marcos Niño)

Hace un par de dias me encontré con un viejo amigo (por lo cucho y por lo antiguo), hablamos largo y tendido. Nos actualizamos un poco de lo que nos había pasado en los últimos dos años y hablamos un tanto del futuro, él partirá dentro de un mes para Alemania a hacer un MBA, y yo pues... En ese momento me hizo caer en cuenta que no tengo nada pensado, nada planeado. Estoy en un momento de mi vida en que no se para donde coger. Estoy enfermo de aburrimiento y la pereza y el desgano poco a poco me han estado vaciando. El tiempo no me alcanza para nada... a veces pienso que los Hombres Grises me visitaron y como es su costumbre me han despojado de mi tiempo y no me he dado cuenta.
Mi amigo me decia que lo importante era que me imaginara como me veía a los 40 años y planear todo para llegar a ser ese yo futuro. Mala cifra, hace unas semanas mientras buscaba unos papeles encontré una anotación que habia hecho cuando tenia doce: "Yo establezco la teoria de que me voy a morir a los 40", profeticas o no mis palabras de esta 'tierna edad', no logro extender mi pensamiento hasta esas remotas tierras del futuro. Si tengo dificultades imaginandome el próximo año!.
Pero en medio de todo creo que tiene razón, es importante tener una meta, una meta es como un hogar, un lugar al que sin importar que tantas vueltas des siempre puedes llegar.
No sé, creo que tengo muchas cosas que pensar...

Pintando Constelaciones

En un lienzo blanco
se extiende un universo inexplorado
curvas, cuerdas,
estrellas y una topografía indescriptible.
  En un lienzo blanco
se pueden dibujar mil constelaciones
vampiros y dragones,
serpientes y lobos
que se enmarañan en ferozes duelos
para ganar un lugar
en tu firmamento.
En un lienzo blanco
un caminante se pierde
y con cada semilla café
encuentra un tesoro.
En un lienzo blanco...

En el lienzo blanco
de tu espalda
aventurero,
astrónomo,
geógrafo,
y explorador
son mis profesiones.
En el lienzo blanco
de tu espalda
me construyo
y me deconstruyo
y redefino mi lenguaje
 
  En el lienzo blanco
de tu espalda
creo tu mitología
y hago sacrificios
a los dioses.
En el lienzo blanco
de tu espalda
me pierdo
me muero
y revivo.
 

domingo, 14 de marzo de 2004

Finalmente el "espacio de tiempo indeterminado", es fluctuación en mi tiempo de vivir ha dado paso lentamente a la realidad que se ha ido mostrando poco a poco.
Ya ahora más del lado de la 'realidad', las responsabilidades van agobiando cada vez con más fuerza, se presentan ante tí como solidos muros que tienes franquear de alguna forma. Por fortuna por ahi me prestaron un par de alas, con las cuales me ha resultado un poco más fácil hacerle frente a estos 'obstaculos' obligados que se van presentando.



Vengo con música enérgica, con cornetas y tambores,
No sólo ejecuto marchas en honor a los vencedores,
las ejecuto también en honor a los vencidos
y de los muertos.

¿Sabías que es bueno ganar la jornada?
Yo digo que es bueno también perderla,
las batallas se pierden con el mismo ánimo con que se ganan.

Bato palmas y apluado a los muertos,
Soplo con mis clarines con el más grande vigor
y alegría de que soy capaz, en su honor.

¡Vivas a los vencidos!
Y a aquellos cuyos buques de guerra se hundieron en el mar,
Y a quienes con ellos se hundieron.
Y a todos los generales que perdieron las batallas,
y a todos los héroes vencidos.
Y a los inumerables héroes desconocidos iguales a
los más grandes héroes conocidos.

Walt Whitman

viernes, 12 de marzo de 2004

Acabo de llegar de la la librería Acuario, y contra todas las probabilidades encontré el segundo tomo de la saga de Majipur!
Eso demuestra que el busca encuentra.
Yuppi!

jueves, 11 de marzo de 2004

Ya empezó la cuenta regresiva, y me encuentro próximo a terminar "El Castillo de Lord Valentine".
Ha sido un libro entretenido e intenso, aunque el curso de la historia se adivina desde las primeras páginas, las descripciones, el malabarismo, los detalles, y en especial los paisajes lo hacen único.
Hablo de los paisajes, por que las dimensiones de Majipur son realemente inconcebibles. El monte del castillo tiene cincuenta mil kilometros!!. Yo a duras penas logro imaginarme el Everest, que comparado con nuestro modesto Monserrate debe ser un titán, no me cabe en la cabeza una montaña que se extiende hacia el cielo casi 9 veces el radio de la Tierra. Uno seria una migaja de polvo al lado de semejante moustrocidad.
Como sea, ya me estoy empezando a sentirme triste, pues a menos de que logre conseguir los otros libros de la saga no podré seguir acompañanado a Valentine, Carabella, Sleet y sus amigos en sus travesias por Majipur.


Correciones de escala: No son kilometros sino metros. Igual imaginarse una montaña de 50.000 metros todavía no me cabe en la cabeza.

miércoles, 10 de marzo de 2004

Desde el viernes en la mañana he estado en lo que yo denomino un 'espacio de tiempo indeterminado'.
Es estar despierto, pero con la sensación de estar aún dormido, como en un sueño. La "realidad" (que absurda palabra) se presenta diluida tras una niebla impresisa... Los dias pasan lentamente, y las cosas más inverosimiles cobran más sentido, es como estar flotando y no tener nada firme a lo cuál asirse.
Es como estar en un constante estado de vigilia... Alerta y sensible, todo te hiere, hasta las cosas hermosas toman filo.
Y las palabras, las palabras sobran...

SOBRAN LAS PALABRAS
(Maria Mercedes Carranza)

Por traidoras decidí hoy,
martes 24 de junio,
asesinar algunas palabras.
Amistad queda condenada
a la hoguera, por hereje;
la horca conviene
a Amor por ilegible;
no estaría mal el garrote vil,
por apóstata, para Solidaridad;
la guillotina como el rayo,
debe fulminar a Fraternidad;
Libertad morirá
lentamente y con dolor;
la tortura es su destino;
Igualdad merece la horca
por ser prostituta
del peor burdel;
Esperanza ha muerto ya;
Fe padecerá la cámara de gas;
el suplicio de Tántalo, por inhumana,
se lo dejo a la palabra Dios.
Fusilaré sin piedad a Civilización
por su barbarie;
cicuta beberá Felicidad.
Queda la palabra Yo. Para esa,
por triste, por su atroz soledad,
decreto la peor de las penas:
vivirá conmigo hasta
el final.

SUENA: Metallica - Nothing Else Matters

lunes, 8 de marzo de 2004


Cada cierto tiempo la imperdonable tarea de organizar mi cuarto me asedia de tal manera que se hace insoportable.
La ropa tirada en el suelo, el montón de papeles aquí y allá, los pinceles, los CD's, los post-it con anotaciones que ya no tienen sentido, los libros en arrumes por todas partes, los zapatos que ya no encuentran su compañero, las fotocopias, las carpetas, los platos y vasos que forman un gran bodegón sobre mi mesa de noche...

Asi que finalmente cedo, cedo a dejar atrás este caos en el que de algún modo extraño mi mente suele encontrar un poco de orden.
Y empiezo metodicamente a organizar todos los papeles, pronto mi cama se llena de arrumes, en una esquina los papeles de esta materia, en esta otra los de aquella, en medio las boletas de los sitios a los que voy y que guardo con celo para llenar luego mi mapa de navegación, en un lado las cartas, los trozos de papel que se pueden aprovechar... Por otro lado el suelo se va llenando de todo lo inservible, envolturas de chocolatina, de galletas, hojas con tachones, recibos del cajero... Asi va transcurriendo lentamente el día y cuando va entrando la noche, me voy dando cuenta que me va tocar dormir en otro cuarto pues con el estado actual del mio va a ser imposible.

La mejor parte es cuando tengo que organizar los libros. Primero aquellos que he adquirido en los últimos meses, uno tras otro se van apilando siguiendo el último esquema que me he inventado para darles un orden y que como todas las veces muy dificilmente seguiré. Luego vienen los ya leidos, y empieza el trabajo duro, llenos de pequeños pedazos de papel, que al igual que las migajas de pan dejadas por Pulgarcito, tratan de mostrarme el camino de regreso a las ideas que me impactaron en el momento de su lectura, uno a uno van pasando por mis manos para que extraiga de ellos las referencias con las que voy construyendo mi yo. Finalmente, llega el momento de llevarlos a su nuevo hogar, y tengo que buscarles lugar en la biblioteca. Recorro despacio los estantes tratando de encontrarle los mejores compañeros a cada uno, en este recorrido encuentro un orden improbable, en una esquina la Biblia y un libro de poesía se juntan furtivamente tratando de ocultar algo. Impresionado los tomo y empiezo a examinarlos, primero la Biblia y por supuesto el Génesis, leyendo con atención no algo curioso, durante los siete días de la creación, cada vez que Dios creaba algo expresaba su aprovación, por ejemplo:

(...) Y dijo Dios: Sea la luz, y fue la luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó La luz de las tinieblas.
(...)Dijo también Dios: Juntensé las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue asi.
Y llamó a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas las llamó Mares. Y vió dios que era bueno.

Finalmente el sexto día crea al Hombre, y antes de irse a descansar aprueba su obra (Génesis 1,31), me ahorraré los detalles, pero luego viene el jardín del Edén y el aburrimiento de Adán, y finalmente el momento en que Dios crea a la Mujer a partir de la costilla de Adán (Génesis 2,22), y simplemente no dice nada, ni que era bueno, ni quera mala, simplemente el tipo se queda callado y no dice nada, nos deja ahi con su última creación y pues supongo que todos ya saben lo que pasa. Eva luego se deja convencer por la serpiente, y pues aqui nos tienen sufriendo de las penurias del mundo.
Me quedé un rato pensando en eso y empiezo a ojear el libro de poesía, me quedo pegado a el toda la tarde, y hago un segundo descubrimiento.

Entendí dos cosas, por que Dios se quedó callado y por que la Mujer fué el último suceso de la creación.
Dios se quedó callado por que ante su obra maestra, la cuspide de su trabajo como Demiurgo, solo quedaba la reverencia profunda del silencio.
Y fueron creadas en último lugar por que antes se necesitaba de todo lo demás para poder describir todas las visicitudes de sus exquisitas formas y temperamentos.

Adaptación libre de un cuento Oskar Corredor
Cuentero de la Nacional

Feliz día de la Mujer!

sábado, 6 de marzo de 2004

Entendiendo la felicidad

Happiness is a state of mind
not something that can be taken from others
or from the outside world

Paramananda (Dalai-Lama)

Hace poco acabo de llegar a mi casa, hoy sali a las 9.00 am y realmente no fue un día muy productivo, bueno al menos en salir del paso con las varias cosas que tengo pendientes. Casi todo el día me la pase hablando, de un cosa y de la otra, en UniLago mientras recogiamos un servidor, en la oficina con Carolina... Pero la charla más curiosa se dió al final del día, a las 6.00 de la tarde todos nos alistamos para salir pues como nueva política de la empresa estan tratando de establecer una 'Jornada Única', y como había sido un día caluroso salimos todos a tomarnos una cerveza, cuando o sorpresa cuando salimos empezó a lloviznar, suceso que no logró desanimarnos obviamente, pasamos la calle y nos metimos en la tienda de la esquina, nos sentamos Carolina, Elizabeth (la gerente de la empresa), Igor, un amigo de Igor (creo que se llama Henry) y yo. Para mí fué un poco raro, primero por que no acostumbro a salir a tomarme una cerveza, segundo por que a pesar de conocerlos a casi todos, y estar trabajando directa o indirectamente con ellos desde hace seis meses, nunca habia salido con ellos(si, soy un poco asocial, ?Y?). Bueno el caso fue que nos sentamos a charlar, y supuestamente el tema del día eran los blogs, pues Carolina me la estuvo montando todo el día con el tema, primero tuvimos que explicarle a Elizabeth que eran para ponerla en contexto, pero como en buena conversación de colombianos pronto pusimos una coma (,) y pasamos a otro tema. Empezamos a hablar de la ciudad, de como habia cambiado en los últimos 10 años, de la transformación que ha tenido, buena o mala, a raíz de Transmilenio... en fin, me pareció muy interesante, en particular escuchar a hablar a Elizabeth, ella es una señora que esta por los 40 y que tiene toda la ternura e ingenuidad de un niño o de un abuelo. Ella nos contó varias cosas, unas tan poco comprensibles para nosotros, como el hecho de que hubiera llorado el día en que inaguraron Transmilenio (pues para ella era algo unico poder viajar de un extremo a otro de la ciudad en 45 minutos y poder ver como en una vitrina la gran cantidad de realidades simultaneas que vivimos en esta caótica ciudad); otras muy dulces, como la vez que fué a Tulua para llevar a su hija a conocer el mar y que después de más de un inconveniente para poder conseguir alojamiento y poder recostarse un rato, se despertó y creyó que se habia quedado ciega por que se levantó en la más absoluta obscuridad (se habia ido la luz por que la planta se daño y pues el lugar donde habían logrado quedarse era un isla); también hablamos de las responsabilidades, de aquellas cosas que realmente logran alterarnos, esa sensación de defraudar a alguién, y en especial a uno mismo, fue muy chevere, también nos contó de un viaje que hizo desde un pueblo del Magdalena hacia Cartagena en un 'lechero', un viaje de 5 horas se convirtió en todo un tour de 10, nos decia que ya llegando a Cartagena vió esa vez (y creo que no ha cambiado mucho desde ese entonces) como la gente de los alrededores vivia en las condiciones más deplorables y se aterró por eso, pero que sin embargo mientras veia todo eso desde la ventana del bus también vió a tres viejos, re-viejos, que estaban sentados afuera de una choza tocando la gaita, la tambora y una flauta y que disfrutaban inmensamente de la música, en ese momento supe que era la felicidad, dijo, es algo que se lleva dentro, uno se la pasa 40 años tal vez más tratando de buscar la felicidad en cosas agenas a uno y en realidad no es más que algo que se lleva por dentro.
Al oirala decir eso recordé la frase que encabeza este post y que ya había colocado en otro, y la entendí un poco más. No voy a tratar de poner aquí lo que he pensado, todavia pertenencen a un lenguaje sin palabras, pero sí que mientras escribo esto y haciendo alusión al nombre de este blog, una vez más se me hizo evidente que todos tenemos que aprender ciertas cosas, las importantes, esas que no se aprenden en la universidad ni el colegio, y que nadie puede decirnos como ni como, a cada uno le correponde encontrarlas por si solo, pero estan ahi esperando que las descubramos.

Para finalizar el día, aproveché que el bus en que venía dejo la luz encendida y segui leyendo un libro que compré hace unos días en la Acuario, "El Castillo de Lord Valentine", lo escogí más que por el título por el autor, Robert Silverberg. De todo lo que alcancé a leer desde allá hasta mi casa, me gustó mucho una parte en la que le enseñan a Valentine el arte del malabarismo que cito a continuación:

"(...) Hoy vamos a ocuparnos de la filosofía del arte.
- ?Filosofía?
-?Crees que el malabarismo es un simple truco? -preguntó el hombrecillo, como si estuviera herido-.?Un pasatiempo para mirones??Un medio para ganar un par de coronas en un carnaval provincial? Malabarismo es todas esas cosas, si, pero en primer lugar es una forma de vida, amigo, un credo, una especie de culto.
- Y un tipo de poesía -dijo Carabella.
Sleet asintió.
- Exacto, también es eso, Y una matemática. Enseña tranquilidad, control, equilibrio, sentido de colocación de las cosas y de la estructura fundamental del movimiento. El malabarismo tiene algo de música. Por encima de todo está la disciplina.
(...)
Su conciencia parecía estar dividada: una parte ejecutaba las recogidas y lanzamientos precisos y exactos, la otra vigilaba las bolas que flotaban y descendían y efectuaba rápidos cálculos de velocidad, ángulo y ritmo. La parte analítica de su mente enviaba datos instantánea y constantemente a la parte de su mente que dirigía los lanzamientos y recogidas. El tiempo parecía estar dividido en infinidad de roces y sin embargo de un modo paradójico, Valentine no tenía sensación de sequencia: la tres bolas estaban fijas en sus lugares, una siempre en el aire, dos en las manos. El hecho de que constantemente hubiera una bola distinta en una de esas posiciones carecía de trascendencia. Cada bola era la totalidad. El tiempo se había detenido. él no movía, no lanzaba, no recogía: sólo observaba el flujo, y el flujo se había inmovilizado más allá del tiempo y el espacio. Valentine comprendió el misterio del arte. Había entrando en el infinito.(...) Habia aprendido que el movimieno era ilusión y que la sucesión es un error de percepción. Sus manos actuaban en el presente, sus ojos escudriñaron el futuro, y a pesar de ello solo existía ese instante de ahora. "

Quiero aprender a ser malabarista, o funambulista como dice Ende!
Ahora mismo esta cerrada la tienda, pero mañana mismo consigo unos limones para empezar a practicar ;).

SUENA:The Division Bell - Pink Floyd

martes, 2 de marzo de 2004

La Verdad sobre Sancho Panza
(a glorita)

Sancho Panza - quien, por otra parte, jamás se jactó de ello-, en la horas del crepúsculo y de la noche, en el curso de los años y con la ayuda de una cantidad de novelas caballerescas y picarescas, logró a tal punto apartar de sí a su demonio - al que más tarde dio el nombre de don Quijote- que éste, desamparado, cometió luego las hazañas más descabelladas. Estas hazañas, sin embargo, por faltarles un objeto predestinado, no perjudicaron a nadie. Sancho Panza, un hombre libre, impulsado quizás por un sentimiento de responsabilidad, acompaño a don Quijote en sus andanzas, y esto le proporcionó un entretenimiento grande y útil hasta el fin de sus días.

Franz Kafka

domingo, 29 de febrero de 2004

23 o Cuentos a varias voces

UNA VOZ


Se llamaba Susana. Solia cAminar todas las tardes a eso de las 5pm sólo para poder ver la puesta del sol. Estaba obsesioNada con la idea loca de que el sol, al tocar las montañas, producia una sensacion parecida a la caricia de una mano en la espalda de un amante. Soñaba con ver el preciso instante en que se producia tal unión.
Nunca podia mirar de frente. Sus ojos no soportaban el leve destello que producia el Gran astro. Sin Embargo, todos Los dias, a la misma hora, en el mismo lugar, esperaba pacIentemente con la esperanza de ver algun día, el momento justo QUE le permitiera recordar la primera vez que Juan la tocó.

DoS VoCeS


Afuera la lluvia caia a cántaros, que digo a cántaros, a barrilados!
El hombre miraba por la veNtana, pero no veia nada, tenia los ojos igual de nublados que el cielo, era ciego.
Escuchaba el titenear de las gotas golpeando contra las rejas, contra la ventana, contra el asfalto, contra el perro que aún buscaba un lugar para Guarecerse, contra los paraguas de la gente que caminaba rápidamente de una lado para otro tratando de Encontrar su lugar en ese jardin de flores marchitas que apuntaban sus petalos hacia el suelo.

Escuchaba

Escuchaba todo atentamente y sentia como todo aquelLo que para el sIempre habia sido ajeno empeza a tomar forma, textura y hasta sabor.

Ahora ya no escuchaba solo imaginaba.

Imaginaba las caras tristes de las personas que deseaban QUE la lluvia no existiera, que Todo fuera calido y soleado. Imaginaba al perro corriendo tras un niño jugando, a los muchachos sentados en la hierva tomandose unAs cervezas y riendose por cualquier cosa, a La abuelita caminando con su baston esperando que un carro parara y le permitiera cRuzar la calle, al Muchacho que gritaba en la esquina vendiendo los periódicos, a los estudiantes de capoira bailando al compas del palmoteo de sus compañeros, a los niños gritando emocionados al ver a un elefante levantar un tronco con su trompa...

ImaginabA

Imaginaba, se imaginaba a si mismo haciendo todas esas cosas y muchas otras y no postrado en esa silla sin poder ver nada. Se sentia miserable, la pieza de un rompecabezas que por equivocación habia sido metida en otra caja.
Nunca supo entender porque la extraña naturaleza le habia arrebatado los colores,las formas, la belleza. Era un simple hombre que no merecia tal dolor. Dolor con sabor a rabia y tristeza. NO queria soportar más tal sufrimiento. Hacia mucho tiempo ya que su amargura lo habia alejado de las pocas personas amables que se cruzaron por su camino. No pudo contener el llanto. Sus lagrimas bajaban por su rostro con tal intensidad que parecia tener el cielo en sus ojos. El dia se hacia mas gris y no dejaba de llover. Alzo su mano y se limpio las lágrimas. Podia sentir como la yema de sus frios dedos recorrian su pálido rostro. Añoraba una tierna caricia. Entonces se encontró soñando de nuevo, imaginando estar con esa gente que veia a traves de su ventana. Se imaginaba sonriendo, sientiendo la lluvia o los rayos del sol tocando su cuerpo. Cualquier cosa que le recordara que aun estaba vivo.
Fue entonces cuando sintio aquellas pequeñas patas que tocaban su mano con curiosidad, ese imperceptible aliento que respiraba sobre sus dedos, los pequeños incivos que se clavaban en su carne como pequeñas puñales que le desgarraban delicada y dolorosamente la piel.

Sintió nuevamente que estaba vivo, el dolor le hizo recordarlo. Pareciera que esa fuera la única forma en que el mundo se comunicaba con el, la forma en que lo definia, lo construia y lo derrumbaba. Una vez más el dolor le recordaba que era de carne y hueso que no era más que una frágil máquina que podía ser destruida en cualquier momento y no ese ideal de belleza que alguna vez habia leido en un libro de Platón. Quitó bruscamente la mano y lanzó al pequeño ratón muy lejos contra los cartones que se apilaban en las paredes.
Paredes frias y mohosas que llevaban el olor a humedad hasta el centro de su olfato. Empezó a sentir como sangraban sus dedos. No sentia temor.Y aunque el dolor se hacia mas profundo, permaneció inmóvil por un largo tiempo.Tomó su bastón y empezó a caminar en dirección a su dura y desierta cama. Trato de incorporarse pero se sentia enredado. El dolor permanecia pero ya no le daba importancia.Lo unico que queria era sentarse en esa horrible cama. Diò un paso en falso y se cayó. Por un momento contuvo la respiraciòn. Se sentía solo e impotente, tirado en el piso como un estropajo viejo; no se movia. Estaba herido en su orgullo.
Pero ya nada importaba, nunca pudo ser realmente alguien, recordó algo que había leído alguna vez: "Estar solo, es estar seguro de que nadie te piensa". Cerro los ojos, esos ojos inútiles y vacios.Nuevamente una lagrima se deslizó por su mejilla, una lagrima pesada y fria que le quemaba la piel pero ya no importaba por que era la última.
EOK

VaRias Voces

Hacia un calor infernal, era medio dia, y además de ese sol abrazador las calles estaban llenas de gente que salia de aquellas enormes cajas de asfalto y corrian desesperados a la cacería de su almuerzo. El estudiante se sentia ageno a todo eso, caminaba por entre la gente pensando en que la trayectoria más corta entre dos puntos no es la linea recta, sino un delicada curva que se va escribiendo sobre una dimensión que a pesar de estar viviendo no vemos. Después de alimentarse con el mayor desgano, retorno por caminando lentamente por las ahora calles vacías hacia su casa, hacia ese cuarto mortuorio que habia estado construyendo durante tantos años para si mismo. Le esperaba una larga tarde leyendo las divertidas obras de Cervantes, en ese español anacrónico que casi no entendía.

Al doblar la esquina se encontró con que un policía estaba discutiendo con una prostituta que no tenía el menor reparo en diriguirse ante el uniformado con las más precarias palabrotas. Decidió entonces cruzar la calle para ir a la acera del frente y evitar el bochornoso escándalo. Después de meterse bajo la sábana e intentar leer las aventuras del flamante y sobresaliente caballero. Empezó a recordar la escena del día anterior que tanto lo había atormentado.

Ahi estaba él, en la celebración del 20 de Julio viendo como la banda de guerra desfilaba por la carrera septima, cuando a través de los soldados y el estrepitos martillear de los redoblantes vió aquel delicado aro de oro que es le escapaba de sus delicadas manos a una niña que jugaba con el. Todo ocurrió muy rápido, pero fué muy preciso, como la sucesión de movimientos en la opera, la niña dejo a una lado su mascarita de ternura y emitió un grito agudo y salto el alambre que mantenía a raya a los peatones de los tanques de guerra y los caballos, él le gritó nervioso, ella finalmente lo escucho y alcanzó a girar el rostro, pero no lo suficientemente temprano para ver el brutal moustro de metal que se le venía encima.

- Mesie, mesie - repetia un francés que también observaba el desfile.
- ¿Puede usted tomarnos una foto?
Sacudió una par de veces la cabeza y finalmente volvió en sí, y se vió a si mismo con una camara en sus manos.
- Digan "we", y mientras trataba de enfocarlos por el objetivo, se dió cuenta que quien acompañaba al francés incipido era la misma niña que había visto morir hace apenas unos instantes. Sonrió para si mismo y tomó la foto. Luego del desfile y todavía un poco desconsertado fué a un bar y mientras escuchaba un grupo de Jazz maldijo una y otra vez aquella maldita droga para la epilepsia que lograba no sólo controlar sus ataques sino que descorchaba su cerebro y alimentaba con leña la imprenta que imprimia las estampillas con las que llenaba su memoria como un albún de filatelia.

(Carolina, Gloria, Johanna, Enrique, Himura, Jaguar, Javier)

martes, 24 de febrero de 2004

Mientras buscaba las fotos de bogotá encontré esta página con el resumen de un viaje que unos noruegos hicieron a nuestro país en el 98. Es muy agradable encontrar que la gente suele llevarse muy buenas impresiones de nuestro país, después de que se atreven a visitarlo.

lunes, 23 de febrero de 2004

Las formas tras el vidrio opaco


A diferencia de Garfield no hago actos de trapecismo para pasar de Domingo a Martes
A mi me gustan los Lunes. Son como el amanecer de la semana y por lo tanto una nueva oportunidad de empezar de nuevo.


Hoy me levanté a las 5.00 de la mañana pues mi hermano tenía que llegar temprano a donde mi tía, para luego salir de allí para el colegio. Salimos como las 5.45 a coger el bus y el cielo estaba aun cubierto, como si Bogotá se negara a quitarse las sabanas de encima de la cabeza. Estuve caminando un rato con mi perro, llegue a la casa y sali para el trabajo. Hoy Bogotá volvió a ser Bogotá. La Bogotá del cielo gris, las calles mojadas, la gente abrigada y la llovizna/aguacero ocasional. Creo que esta es la cara de Bogotá que más me gusta, de alguna te obliga a meterte un poco más dentro de ti mismo y escarbar para lograr encontrar algo que pueda darte calor.

Hoy más que un día de trabajo fué un día de hablar con la gente. Charlé por MSN con Marcela que esta en Londres, con Salida y luego fuí a almorzar donde los chinos con Himura. Una caminata de exploración por el centro a ver que habia de nuevo en las librerias y luego intentar trabajar un poco. Luego Andrea, una compañera del trabajo, logró convencernos de que fueramos a tomarnos un caf´, charlamos un rato y nos reimos. Todo el mundo tenía el animo un poco abajo, como con pereza, con esa modorra de los días nublados en los que uno quiere quedarse en la cama y ver televisión o alguna película. Luego la presentación de la Tesis de Luis Felípe para el grupo de Computación Gráfica, un amigo que no veía hace casi un año, y el roscón con gaseosa donde "Doña Blanca".

En resumen hoy no se hizo casi nada, pero a pesar de ver todo detras de un vidrio ahumado, en que las cosas solo se muestran como siluetas, el día mostró su brillo en varias ocasiones. Himura me contó algo que había descubierto en los Kanjis del "opening" de una de las OVAS de Evangelion, era algo asi:
"La nacimiento es el inicio de la muerte,
la muerte es la continuación del sueño que es la vida.
Entonces la reencarnación es despertar de este sueño?"
Luego en la charla con Felipe donde "Doña White", hablando de la felicidad el me decia:
"Happiness is a state of mind not something that can be taken from others or from the outside world" (Faramananda - Dalai Lama)

Simplemente hoy fué un día extraño, de muchas ideas expresadas en varios lenguajes.
Pero en definitiva un buen comienzo para esta semana

Suena:
  La Banda sonora de I am Sam
  El sonido de la lluvia golpeando contra el pavimento y las tejas Ajover(No les pasan los años solo la Luz) de los patios.

jueves, 19 de febrero de 2004

Programadores Chambones

Esta mañana preparando un material para una clase, me surgieron unas preguntas sobre Transmilenio, asi que entré a visitar la página web de nuestro medio de transporte insignia, y o sorpresa me encuentro con esto:

Al principio me causó un poco de gracia. Pues recordé algo que leí en el Hall of Shame. Luego examin? mi descubrimiento..., y se lo comuniqué a mis amigos para no divertirme solo. Al pasarles el link, me decian que ellos no veian nada (Estaban en Windows usando IExplorer), lo que explica el por qué los desarrolladores del sitio no habian notado su craso error. Luego se me salió el buen ciudadano y me dije: mi mismo tiene que avisarles del error, muy juiciosamente busqué el link de contactenos, redacté un mensaje describiendo la falla y cuando hago click en "Enviar", o sorpresa el formulario no funciona. Por fortuna en el pié de página esta el link a la página de los juiciosos desarrolladores, asi que me dirijo a su site a avisarles de sus, ahora dos grandes errores. Entro al site, todo muy bonito, muy de la casa. Veo la sección clientes, y noto que muy comedidamente ellos me informan lo que usuaron para el desarrollo de la página (información que ya habia sido deducida, pero es mejor verificar ;) ).

Paso esto por alto, y hago click en "Contacto", y bualá tampoco funciona.
En ese momento me entró la indignación. Uno tiene derecho a equivocarse una vez, pero tres veces seguidas?!, me nos mal estaba ocupado y no revisé los otros trabajos de estos ilustres señores, por que quiensabe que habría encontrádo.

Hay derecho? Que haya gente tan mediocre?. Yo no niego que uno de vez en cuando hace sus machetazos pero por lo menos tiene la descencia de que no se noten. Bueno ahi les dejo pa' que si quieren(y pueden) navegen por la base de datos de Transmilenio.
Nota:Un amigo intentó llamar al teléfono que aparece en la página, pero contestó un conmutador y ahi se nos acabó el espíritu solidario.

martes, 17 de febrero de 2004

Historias Mínimas

En una busqueda por vencer el tedio que me esta agobiando en los últimos dí­as ayer fui a ver:

Fue una película entretenida. Al igual que 21 gramos(no la he visto, pero he leido algunos reviews), son tres historias paralelas que en un punto se encuentran. Me pareció mas que buena, una película "bonita". Me impresionaron las tomas de la desertica pampa argentina, largas carreteras que atraviesan desiertos interminables de un color amarillo ocre, poblados por sólo unas brisnas de hierva. Como sea si alguien tiene la oportunidad de verla se la recomiendo, no le garantizo risas, ni que salga con una nueva visión del mundo después de verla, pero si se entretendr´.

Por otra parte ayer mientras iba corriendo hacia el teatro, pues mis compañeros de trabajo casi no me dejan salir, cuando iba por la 24 entre la 5 y la 7 frente al teatro Embajador (que estan remodelando y corren los rumores de que quieren volverlo un multiplex, ojalá no sea cierto, por que acabarian con una de las mejores salas de Bogotá), percibí el nada sutil "olor de la naturaleza", es decir me olió a Marihuana. Suceso no muy extraño dado el lugar, lo que me sorprendió fue quienes eran los que tenían en la mano el cachito, era una pareja "muy tiesa y muy maja" que salia de la biblioteca que queda al lado del MAMBO. Supongo que tampoco debería sorprenderme mucho, pues es bien sabido que en algunos ambitos intelectuales es común esta práctica; como sea, el caso es que me sorprendí, por que últimamente es más usual encontrar gente que "meta". No estoy diciendo que eso sea bueno o malo, cada uno con su cuento, pero digamos que si me preocupa un poco que cada vez sea mas usual.
Solo quería hacer el comentario.

Suena: La canción de Felix el Gato
Acutalización: Ya se, ya se, vivo en otro mundo y esto pasa desde hace rato.

Las ventajas de la modernidad


Tomado de: tarok
Bart debió aprender programación

lunes, 16 de febrero de 2004

Adios Javo

Hoy por estar dedicado a mis labores de "Secretario bilingüe computarizado" (Lease Asistente), no habia entrado a vistar la Open List y cual fue mi sorpresa al descubrir que uno de los más altos generales del ejercito de bloggers que componen esta lista habia dejado el campo de batalla.

Esta perdida, como decia a Alejo, nos va a privar a muchos de los miebros de la Open List que no hemos, (y quizas nunca tengamos) el privilegio de conocer a Javo, del placer de una buena lectura, de sus conocidos reviews de películas extrañas y poco usuales, su reseñas de las recetas de Caravalho, los poemas de O.P., y la prometida traducción libre de "Nowhere Man".

Por mi parte tengo que agradecer varias cosas a este desconocido Amigo, pues la lectura continua de su blog después de que Arhuaco me mostrara la Open List fue una de las razones por las que decidí abrir este blog. Tambien le debo la compra de un libro de Caravalho, "El Balneario", una poesía (Canción del amor sincero [Por Raul Gomez Jattin]), su último review de 21 gramos(película que espero ver esta semana), entre varias cosas más.

Mis amigos de este lado (o del otro) de este mundo que construimos a partir del lenguaje, supongo que se extrañaran un poco por esta tristeza que siento por la perdida de esta comunicación unidireccional (pocas veces comenté en su blog) con una persona que no conozco. Como sea Javo logró crear grandes y fuertes lazos de amistad con todos sus lectores, al igual que lo han hecho en su tiempo los grandes como Cortazar

Espero que los rumores de El Tiemblo sean ciertos y pronto tengamos una TR 3.0

Ahh, y que cuando termine la tesis nos cuente a todos donde encontrarla (a si no entendamos nada)

Gracias por esos portales esporadicos al otro lado de la realidad

Adios Javo...

lunes, 9 de febrero de 2004

Desde hace varios días estoy dandole vueltas a varias ideas que queria colocar aquí. Pero al igual que Swan en "En busca del tiempo perdido" de Proust y Bruno en "El Perseguidor" de Cortazar, las ideas dan vueltas en mi cabeza y me llenan de entusiasmo a ratos pero después de un momento una especie de pereza(o la comodidad de la mediocridad) me abraza y no me deja continuar con mis cabilaciones.

Son ideas acerca de todo y de nada. Por ejemplo hace un rato en la buseta recordaba las palabras de un amigo ya mencionado en este blog, Carlos Madera, que una vez charlando me comentaba que el pensaba que las posibilidades de la gente estaban limitadas por el Lenguaje que eran capaces de manejar; a propósito de eso pensaba yo que desde hace alguno siglos la evolución del hombre no se ha dado debido a las mutaciones y a los genes, sino más bien a que la humanidad se ha convertido en un volcán de nuevas palabras y conceptos con los que definimos nuestra relación con el mundo. Todos esos conceptos encerrados en palabras vacias no son más que ingenuos intentos de colocar dentro del "Lenguaje Común" ideas que captamos y aún no somos capaces de expresar; El sábado hablando con un amiga, comentando acerca de las "energías" y las "fuerzas", que nos rodean, producimos y sentimos, le decia yo, que todas esas cosas eran como las brujas: No hay que creer en ellas, pero de que las hay, las hay, y le explicaba el por que de esta observación, que en algunos momentos de mi vida he tenido el privilegio de quitarme por unos instantes esa venda que nos cubre los ojos y que nos impide ver la gran cantidad de formas en las que el Mundo se comunica con nosotros. Eso creo es lo que me atrae de las culturas del lejano oriente (o de las del cercano occidente), esa pasión por la contemplación, por tratar de entender todo desde fuera y sentir lo que cada cosa tiene que decirnos sobre lo que nos rodea y sobre nosotros mismos. En fin...

Por otra parte, el otro día hablando con Salida, tal vez a propósito pero en paralelo al post de Olavia, discutiamos acerca de que la gente suele hacerse ideas sobre las personas, las cosas y el futuro, y que tal vez esas manifestaciones de la miserable y coja Esperanza no eran necesarias. Yo creo que es así, todos gastamos mucha energía especulando sobre "el como será", y por estar pensando en eso nos perdemos lo que tenemos en frente de las narices; yo se, yo se, es muy dificil dejar de esperar cosas, de imaginar como sera esto o aquello, es parte de nuestra naturaleza y tratar de abolirlo es como negar un pedazo de nuestra Humanidad, pero si podriamos dejar de ponerle tanta importacia. Eso si, sin caer en brazos de la prima hermana de la Esperanza, la Resignación. Ese sentimiento vacio, que disfraza nuestras verdaderas intenciones y que nos va carcomiendo desde adentro. Amargandonos esta vida que aunque dura sigue siendo dulce.

Finalmente y para terminar, quisiera que este post no defraudara la opinión de nuestro querido crítico Hatemachine y adjuntaré una tediosa poesía a propósito del post de Galactus sobre la necesidad de tener una vida extraordinaria para escribir buena literatura.

La Misma Historia
(Maria Mercedes Carranza)

No sé si se trata de un tema más
de escritores sin oficio.
¿Era Shackespeare un fabulador?
¿Tolstoi desvariaba cuando
Ana Karenina?
¿Inventó Adriano su amor con Antinoo?
¿Imaginó la Historia a París y a Helena?
¿Wilde, acaso, era un farsante?
¿Mentía Calixto a Melibea?
¿Inventó Flaubert a Madame Bovary?
¿Por qué murió Eloisa?
¿Soñaba Rimbaud cuando soñaba Voltaire?
No sé si se trata de un tema más
de escritores sin oficio
o de la vida que otra vez,
puede sorprendernos.