sábado, 29 de agosto de 2009

Y llegamos a Manaus

Bueno,

Acá estamos en Manaus por fin, luego de cuatro días de viaje en el Barco. La verdad el viaje en barco fué mucho mejor de lo que esperaba. Un barco muy limpio, la comida muy buena, seguro (por lo menos durante el viaje *).

Pero definitivamente lo mejor han sido los compañeros de viaje. Al lado mio en el barco tuve la fortuna de encontrarme con cuatro artistas peruanos que venían desde Chiclayo. Venian para Manaos para trabajar acá por algún tiempo (por lo menos hasta Diciembre) y reunir algún dinero, además de aventurar un poco. Mis "patas" fueron: Cesar (Artista plástico), Alexander (dibujante, estudiante de artes), Frankling (dibujante, estudiante de artes, guia de la expedición [ya había estado en Manaus el año pasado]) y Amaru (dibujante, estudiante de artes); luego también nos juntamos con Rafael, un cubano que quiere recorrer lationamerica para tener material para su tesis en filología y Anne, una chica alemana que venia de siete meses de vivir en Colombia haciendo artesanias y que venia por acá a encontrarse con una amiga en Santarem para luego ir a Rio y volver a Alemania.

Tuvimos buena quimica desde el principio, hablamos mucho, los artistas intercambiaron saberes, y yo me enriquecí mucho con sus historias, todas increibles e inspiradoras, pero quizás la que más me impactó fué la de Amaru, él es de la sierra peruana y se quedó huerfano a los ocho años y que ha vivido miles de cosas para llegar hasta acá. Lo más chévere de su historia, es que aunque ha pasado por los momentos más difíciles siempre ha encontrado un camino para salir adelante, ya sea en los libros, ya sea en la religión, ya sea en sus propias fantasias (quiere ser escritor, entre otras cosas).

Como decía Rafael, el cubano, siempre que uno cree que está solo se da cuenta que eso es muy complicado, que siempre vas a encontrar alguien afín a ti en el camino y siempre podrás aprender cosas buenas de esas personas.

Voy a recorrer la ciudad y luego a decidir qué será mejor para mi viaje, si continuar hasta Belem o ir hasta Satarem y arrancar ahí mi ruta, por que el viaje hasta Belem es muy largo (6 dias en barco) y muy costoso (R$300).


Ya veremos,

[*] Anoche llegamos muy tarde así que era más conveniente quedarse en el barco, pues la ciudad es un poco peligrosa de noche. Nos quedamos ahí, todo muy normal, hasta que esta mañana me desperté por que tenía un poco de frio, y abro los ojos, y veo a una persona sentada en frente de mi, luego miro al suelo y veo algunas cosas mias regadas en el suelo, y no entendía nada, creia que todavía estaba navegando y que por alguna razón se habían rodado; así que me levanto cojo mis cosas y empiezo a revisar que todo estuviera completo, cuando empecé a entrar en razón de lo que había pasado ya la persona se había ido. !Me habían intentado robar!. Por fortuna tenía todo debidamente empacado y en bolsa dentro de bolsa y amarrado (no lo suficiente) y no se pudo llevar nada. Sólo se llevo un poco de mi confianza y me dejó un poco de rabia y algún poco de desconfianza para lo que queda del viaje.

lunes, 24 de agosto de 2009

Inicia la Jornada

"Aprendí hace años que la vida cambia en un segundo, uno solo, y acostumbrarse a las consecuencias de esos cambios es lo que toma tiempo, lo que se convierte en procesos largos, Pero cambiar cambiar, la vida cambia en un parpadeo"
Su vida perdida - Javier Moreno

Y así, mi vida cambió en un parpadeo el día aquel en que en un extraño proceso de sinápsis mi cabeza juntó las ideas de recorrer el litoral brasilero, ver una playa de doscientos kilometros de largo y hacer algo parecido a lo que hizo Alejo en Bici.

Y bueno, ahora estoy acá en Leticia dando los primeros pasos de lo que será este largo proceso de sacarme esta idea de la cabeza.

Durante el último año, se puede decir, he estado preparándome para esto, he estado entrenando, he comprado el equipo que consideré necesario, he leido un montón de cosas en blogs de personas que están un poco más locas que yo, tratando de cerrar cosas en el que fué mi segundo hogar en los últimos cinco años y tratando de compartir algún tiempo con mis personas más cercanas.

Y si, como en los últimos días, me preguntan ahora: ¿Ya está listo?, la respuesta va a ser la misma: NO. Pensandolo bien nunca se está del todo listo para alguna locura de estas, y ahí es dónde radica precisamente su gracia, pues uno esta abierto a lo que venga y todo será bien recibido.

En las próximos días estaré recorriendo el Amazonas en barco desde Leticia (Tabatinga) hasta Belem (con una breve escala en Manaos) y luego de ahí hasta Rio en Bicicleta tratando de encontrar el equilibrio manteniendome en movimiento.


domingo, 12 de abril de 2009

Ya estoy en Bogotá

Despues de casi 12 horas de viaje en mi caballito de acero finalmente
llegué sano y salvo a mi casa a las 7.15 de la noche.

L. mi sensei me acompaño buena parte del recorrido del día de hoy.

Un bañito, una buena comida y el merecido sueño que me dispongo a
tomar son la forma de finalizar este extenuante día.

Mas lueguito termino de organizar la info y las fotos.

sábado, 11 de abril de 2009

Y ya casi llegamos

Otra vez me desvié del plan original y en lugar de ir hasta Tunja
terminé en Villa de Leyva. No sé por alguna razón me parece más bonito
que la capital boyacense.

Los últimos tramos de la ruta han sido más suaves de lo que me
esperaba. Como será la cosa que hasta les he tomado cariño a los
columpios (si uno les coje el tiro hacen las subidas más amables). Tal
vez, es por que con el recorrido de ida ahora tengo más "gañaña" o
simplemente que la he tomado más suave.

En cualquier caso mañana tengo la última etapa: Villa de Leyva -
Bogotá y tengo que hacerla si o si en un día. Ya veremos cómo me va.

En Bogotá organizo las fotos y los mapas del recorrido.

Nos vemos en la nevera.

Frases recurrentes

Algunas frases recurrentes durante la pedaleada:

"¡Que calor tan arrecho, mano!"

"En bajada, ¡Hasta las piedras ruedan!"

"Las grandes distancias se recorren un metro a la vez"

miércoles, 8 de abril de 2009

Dia V (I) - Y empieza el retorno

Hoy empezamos el viaje de retorno hacia Bogotá. 353Km según el plan
original (contando Pescadero).

La idea para el retorno es:

Dia 1: Aratoca - San Gil
Dia 2: San Gil - Oiba
Dia 3: Oiba - Moniquira
Dia 4: Moniquira - Tunja
Dia 5: Tunja - Bogotá

La primera etapa ya la cumplimos, nos tocó salir un poco más tarde de
lo habitual por que amaneció lloviendo en Aratoca y pues qué les diré,
pedalear mojándose o sobre la carretera mojada no es algo que me
emocione particularmente.

Con A. hablabamos un poco al almuerzo que es un poco muy diferente la
experiencia del acompañante desde la distancia al que está en la ruta.
Los primeros días mientras que yo venía para acá yo le contaba como me
había ido y que había logrado y ella no podía más que imaginar. Hoy
arrancamos casi al mismo tiempo y A. me comentaba que en partes de las
ruta estaba pegada del techo, que por la neblina, que por los
camiones, que por... "Ojos que no ven, corazón que no siente". Me
imagino que lo mismo aplicará para mi Mamá y mis tías que sólo pueden
imaginar. Pobre A. que tiene que 'tiene' que angustiarse.

Ya casi se carga el iPod (que no le gusta sudar y ya no muestra nada
en la pantalla [pero suena]), intento subir un par de fotos... y nos
vemos mañana desde Oiba (otra vez).

Dia IV (I)

Nota mental: La próxima vez que vaya a hacer algo parecido,
recuerdenme no comer cerdo como cerdo la noche anterior de salir a
pedalear.

El último trozo de la ruta fué más bien suave (comparativamente con el
resto). Aunque los 27Km de San Gil hasta Aratoca son en subida al
mismo tiempo son pedaleables, lo único jarto de este tramo es que la
carretera es muy angosta y los camiones pasan más cerquita de lo que
deberían.

Ya en Aratoca me encontré con A. fuimos a buscar un dónde quedarnos
(sólo hay un par de lugares a la entrada del pueblo, así que nos tocó
devolvernos), una duchita y para el Parque del Cañon del Chicamocha.

Desde Aratoca son como 20 min. en bus. Desde la entrada muestra todo
el trabajo que los santandereanos pusieron en este parque. La entrada
es imponente y todo esta bien organizadito y limpio. Averiguamos sobre
el viaje en parapente sobre el cañon, pero estaba a precio prohibivo
($100K), así que entramos de una a montarnos al teleférico, que lo
baja a uno desde 1500 metros hasta el lecho del rio y lo vuelve a
subir hasta 1600. Montañas por todos lados, simplemente espectacular.

Vimos las avestruces, el museo guane y desde el mirador 360ª se ve
como la carretera baja hasta Pescadero. Afortunadamente decidí no
bajar hasta allá, la subida hubiera sido mi final y hubiera tenido que
quedarme siendo guia de turistas en el parque. La próxima vez, con un
poco más de entrenamiento depronto me le mido.

lunes, 6 de abril de 2009

Dia III (I)

Hoy decidí tomarmela suave.

La ruta planeada de hoy era Oiba - Aratoca, pero durante el recorrido
decidí cambiarla para Oiba - San Gil, por que como dicen por acá,
"esta haciendo un calor muy arrecho mano" y la verdad no pensaba
mamarme esos 27 kilometros de subida a pleno rayo de sol del medio
día.

Asi que salí temprano de Oiba y bajé hasta Socorro en busca del
desayuno, caldo de papa (que más bien parecia changua sin leche) arepa
Santandereana y chocolatico. Luego salir hacia San Gil y empezar a ver
las montañas que van dando forma al Cañon.

Acá en San Gil la cosa estuvo más bien relajada, me busqué un hotel
con piscina para darme un chapuzón, y el resto de día perecear.

Almorcé una deliciosa carnea oreada y me succionado todos los gatorade
que han estado a mi alcance.

Por lo pronto nada más, luego empiezo a montar las fotos.

Nos vemos,

Dia II (I)

El segundo dia ha sido de lejos muchísimo más cansado que el primero.
Se notan los kilometros que se llevan encima.

La salida de Chiquinquirá fué en medio de la niebla. De alguna manera
esto fué un poco alentador por que el no ver que tan dificil es el
camino que te espera hace las cosas un poco más fácil, además el rocio
que se te va pegando en la cara y en la ropa no deja de ser un poco
refrescante.

Luego de un buen trecho empieza la bajada, son varios kilometros
bastante tranquilos. De un momento a otro te encuentras ya en
Santander.

Una de mis paradas obligadas era Puente Nacional, dónde pasé por un
desayuno de campeones cerca del terminal: Caldito, huevos y chocolate
eran la gasolina que necesitaba para el resto del día. Ahi desayunando
me encontré con don Raimundo un señor pensionado que al verme con las
maletas se acordó de su idea de viajar hasta Argentina en bicleta, por
ahí quedé de pasarle el dato de un conocido que hizo ese viaje, ojalá
le terminen de dar ganas y salga a la ruta.

Don Raimundo me acompaño un buen trecho, ya no se a ciencia cierta
hasta dónde, el caso es que mi siguiente parada en la ruta Barbosa se
me desapareció y cuando menos lo pensé llevaba un buen trecho y nada
que llegaba a ningúna parte. Más adelante me encontré con otro señor
que venía desde Bogotá también camino hacia Socorro. Me tomó una foto
yo le tomé otra, charlamos un rato mientras pedaleabamos, el fué el
que me dijo que Barbosa había quedado kilometros atrás y que ya estaba
a mitad de camino de Oiba.

Si ayer la parte dura fué contra el viento, hoy el reto fueron los
malditos culumpios (subidas y bajadas que se sucenden una tras de
otra). El camino desde Puente hasta Oiba esta lleno de estas nada
gratas atracciones. Tan mamado estaba de las subidas y las bajadas que
el último kilometro hasta Oiba lo tuve que hacer llevando la bicicleta
a cuestas. Y todo esto bajo yo no sé cuantos grados y con un calor de
los mil demonios.

Llegué, me bañé, sali por almuerzo y volví por una siestesita.

Ya ahora voy en busca de comida, luego otro duchazo y luego a la cama
por que mañana es la parte más dura: Oiba - Aratoca.

Resumen de la Jornada:
Chiquinquira-puente 39.88
Puente-oiba 74.98

domingo, 5 de abril de 2009

Dia I (I)

Ayer completé la primera etapa del viaje.

La ruta Bogotá - Chiquinquirá fué más suave de lo que me esperaba. Sin
embargo no se dejó superar sin cobrar sus cuentas.

Desde la salida de Bogotá hasta Ubaté la ruta está llena de
invernaderos y las montañas desafiantes bordean todo el camino. Ubaté
es un pueblo bonito y tranquilo, cómo todos los de la sabana y si
pasan por ahí un delicioso churrasco ubateño en el restaurante La
Rueca es un buén recomendado.

De ahí para adelante el camino es plano, sin mayores dificultades,
aunque los vientos del norte se empecinaron en hacerme el camino más
dificil, el 90% de los cuarenta kilometros entre Ubaté y Chiquinquira
soplaron en contra mia. La insistencia fué tal que finalmente tuve que
parar un rato a, irónicamente, tomar un poco de aire pa' recorrer los
últimos cinco kilometros hasta Chiquinquirá.

Chiquinquirá es enorme, nada que ver con los vagos recuerdos que tenía
de cuando chico. Las calles adoquinadas del centro y todos los
muchachos sentados hablando en la calle me hicieron sentir bastante
cómodo. Inclusive logré encontrar un barcito rock en frente de la
Basílica, estuvo bien para pasar el rato mientras llegaba la hora de
dormir y seguir para la siguiente etapa.

Resumen de la Jornada:

Bogota-ubate 101.33
ubate-chiquinquira 40.47

sábado, 4 de abril de 2009

De vuelta por Salida

Hace tiempo que tengo este blog abandonado, tal vez por el auge de nuevas herramientas de procrastinación, tal vez por que no tenía mucho que decir, tal vez por que simplemente me cansé. Pero bueno estamos acá de nuevo y esta vez pa' reportar una partida. Dentro de un par de horas saldré hacia 'mi exámen de mitad de semestre' de mi entranamiento en bicicleta: Ida y vuelta al cañon del chicamocha. Así que antes de irme a descansar para salir con todas las ganas acá van algunos detalles de lo que en principio seria la ruta:
Ida Regreso Equipo Nos vemos en la ruta. Nota:
Para entrevistas en las horas de la noche (El resto del día estaré pedaleando y no contestaré el teléfono ;-) )

jueves, 9 de marzo de 2006

Cinco

Ya van casi cinco meses de haberme perdido de los latifundios de la blogosfera y como dicen por ahí no hay quinto malo así que ya era tiempo de retomar a la costumbre. Y pues para comenzar tomaré la invitación hecha hace más de un mes por arhuaco a seguir el meme de contar sobre 5 habitos extraños:
  • En las últimas administraciones, las aceras de Bogotá han tenido varias modificaciones. Ahora casi todas ellas estan construidas a base de estas 'bonitas' baldosas de cemento a cuadros o puntos.
    Pues bien cuando camino por una de estas aceras y esta tiene esta hilera hecha por baldosas de puntos en una acera de cuadros o viceversa, no importa por que lugar de la acera esté caminando siempre termino caminando por esa línea
  • Consecuencia del habito anterior adquiri la maña de tener que pasar sobre los bolardos (hay muchos bolardos sobre estas lineas). No importa si son esos bajitos hechos de cemento o los altos de acero, si se cruzan por mi camino no hago ningún esfuerzo por esquivarlos, simplemente paso sobre ellos. (Por fortuna no soy bajito, por que sino esta maña ya me hubiera costado la descendencia)
  • Cuando me ducho con agua caliente siempre lo hago de espaldas a la pared dónde están las llaves, si por el contrario esta fria me baño de frente (y lo más rápido posible)
  • En las escaleras largas con baranda no puedo evitar el impulso de deslizarme por ellas. No importa dónde esté ni como vaya vestido, si la baranda resiste y no hay transeuntes que puedan ser damnificados de un exceso de velocidad me boto sin reparo
  • Tengo una neurosis con los nudos de zapato, esos de orejitas. Cada vez que veo uno siento unos deseos casi irreprimibles de desamarrarlos. Si el/la portador(a) de los lazos que forman el nudo es de confianza aprovecho cualquier descuido para desatarlos. Hay que aclarar que esto no se ciñe exclusivamente a los zapatos, si el nudo en question está en una blusa, en un chaqueta, en un pantalon, en un falda siendo el mismo impulso, lo cuál es problematico en algunos lugares cómo por ejemplo las playas en los que tengo que hacer un gran esfuerzo para controlarme
Listo. Ahora a quién invito a seguir con este meme? Tal vez a olavia, himura y los del clan, aunque la verdad creo este meme no tiene ya la suficiente fuerza para convocar.

lunes, 14 de noviembre de 2005

Voluntario a Voluntario

Una de las razones por las que hace rato no escribo por estos lares es que estoy muy emocionado con el trabajo que estamos haciendo y por que no me gusta mucho hablar de trabajo por estos lares, pero ya que arhuaco me dió pie para hacerlo....

Hace poco, enmarcado dentro de la III Feria de Cooperación Social que hicimos en la Universidad de los Andes lanzamos el proyecto V2V-ParticipAndes (Voluntario a Voluntario).

El lanzamiento de este piloto es el resultado del trabajo que hemos estado realizando en conjunto con el Portal do Voluntario de Brasil (creadores del V2V) y la Fundación Chandra de España.

El V2V está en uno de los dos extremos del trabajo voluntario, el voluntariado informal, la idea detrás del V2V es aplicar las ideas del P2P (en dónde se comparten información y recursos computacionales) al trabajo voluntario (donde se comparten iniciativas sociales y 'fuerza de trabajo' voluntario). El V2V es descentralizado, cada quién es dueño de sus acciones voluntarias y tiene toda la independencia del caso para vincular/desvincular personas y ofrecer oportunidades de trabajo y donación, el V2V al igual que otros sistemas que involucran redes sociales (Orkut, Flickr, del.icio.us, TOLM) es autoregulado, los usuarios son los responsables de legitimar los contenidos del portal (en este caso las acciones y oportunidades que se ofrecen).

El V2V ya ha sido extensamente probado en Brasil (el portal del voluntario tiene casi 11.000 voluntarios registrados y más de 1000 acciones voluntarias) y ha demostrado que apostarle a las personas y sus ganas de hacer que las cosas cambien vale la pena.

ParticipAndes es el primer nodo internacional de una red "mundial" de voluntarios que queremos crear y están todos cordialmente invitados a participar (no hay que ser de la Universidad de los Andes para participar, lo único que falta son las ganas).
Los estaré viendo por ahí.

domingo, 16 de octubre de 2005

Decoding my name

Lifeform Optimized for Warfare, Forbidden Infiltration and Logical Learning

sábado, 24 de septiembre de 2005

cielo y mar


Como en un suspiro
otro día se desvanece
acá, allá, en este cielo ultraterreno
el dia se despide haciendo gala de su grandeza
Y aqui frente a este horizonte
hostil y al mismo tiempo hermoso.
digo entra las nubes, las ideas
que bullen en mi cabeza
como las moléculas de un gas encarcelado.

Estan ahí y luego allí,
cuando salen disparadas por la presión
y se pierden en el aire
como si nunca hubieran existido

Veo y siento latir la sangre entre las venas,
como si me reclamara,
como si necesitara hacerme notar que estoy vivo
algo latente entre tanto vacio.

!psssst!

Se escapa otra idea iconexa
una que muestra rios caudalosos moviendose presurosos hacia el mar
Y entre los similes de esa existencia no-viva, inhumana
con esta orgánica y putrefácta
Me pregunto:
¿Cuál será mi mar?

lunes, 19 de septiembre de 2005

Ejercicio de 'libre' asociación

Un ejercicio de 'libre' asociación: reunión, nombres, ponchadora, rj45, extension, nevera, cableado, contrariedad, bicicletas, septimazo, periodistas, pelea, tensión, helado, tensión, acaloramiento, hamacas, tensión, tensión, tierra, 'golpes', cambio, rojo, cafe, video, pizza, maura, gocepagano, salsa, reggae, cansacio, tierra-viento, video, silencio, eje, masaje, desmayo, susto, herida, curación, tensión, 'buenasnoches', mendigo, baño, arepa, destornillador, mesas, sueño, trasteo, trasteo, trasteo, encuentro, tristeza, ordenar, charla, gilipollas, cuadro, equipo, colchon(miradas), jeff, orden, desconcierto, maura, pizza, casa. Silencio, ciclovia, cierre, arreglos, aurelino, agora, oficinavieja, llegadaencarro, pinturas, ducha, almuerzo, carrefour, cine, toallas, charla, ensalada de frutas, celular, casa, leer: uno, dos, tres, cuatro, cinco... 55 post de lectura atrasada que tenia del elefante azul, eso y la musica que amarok escogio como never played acompañan esta noche tranquila que nada tiene que ver con la absurda y llena de gilipolleces del viernes-sabado. Esperar que nos trae de nuevo este Lunes.

miércoles, 7 de septiembre de 2005

Estrenando cubil

Sólo pa' chicanear aquí nuestra nueva oficina :D



Nuestro nuevo cubil


El patio de la hamaca


La sala de juntas


La luz prodigiosa


El balcón

martes, 6 de septiembre de 2005

Siguiendo el cause del Rio


Das Fensterkreuz, 1953 - Edgar Ende

Hay dias en los que uno se levanta y siente que todo va a salir extrañamente bien (si si Franky ese optimismo que nunca dejará de ser infantil)- Hoy fué uno de esos, y aunque con un par de pequeños percances (que espero pronto se solucionen, estoy seguro de que así será) todo salió bien.

Hoy por fin después de dos meses de estar buscando pudimos hayar el lugar que será nuestra oficina (y también el lugar dónde se alojarán nuestras nuevas amigas españolas). Es un lugar soñado, con muchas posibilidades. Una casita colonial en la Candelaria no muy grande, no demasiado pequeña, con un patiecito de piedras y baldosas, paredes blancas que rematan en techos altos sostenidos por vigas de madera...
La machera como diria un buen cachaco.

Estoy(amos) muy contento(s) por eso, por este nuevo logro que se suma a los otros que hemos cocechado en el último par de meses.


Apenas cargue las pilas tomo un par de fotos y actualizo este post ;)

jueves, 28 de julio de 2005

De paso

Die Schule, 1932 - Edgar Ende

La naturaleza del cambio me es/nos es bastante esquiva. Unas veces se vé tan necesario, tan inminente que no nos queda más que rendirnos a sus deseos y prostiunirnos de la manera más vil ante lo que nos ofrece, otras nos toma por sorpresa, nos vuelve de cabeza, nos comprime, nos estira y hace con nosotros lo que se le viene en gana y cuando nos damos cuenta ya somos irremisiblemente otros.
Durante el último año pasado estuve dándole vueltas a muchas cosas, a mi forma de 'vivir', a mi forma de pensar y demás y me preocupaba tontamente por que creia estar quedándome vacio, sin nada que dar ni como recibir. Le daba y le daba vueltas al asunto y me inventaba ocupaciones tontas para tratar de no dejarle tiempo a la tristeza.
Ahora después de estos últimos meses cuadro a cuadro miro las cosas con optimismo, tal vez con un optimismo demasiado ingenuo, demasiado infantil, ya no me preocupa el vacio, ya cada vez me preocupa n menos el pasado y el futuro y siento un poco como si estuviera en un mundo paralelo viendo todo desde afuera y riendome de todo lo que me pasa y me precupa(ba) y si me siento feliZ y es raro por que es una felicidad interna como un sentirse vivo sin saber por qué y para qué y esta bien y me alegro y no pienso en eso (más de lo necesario).

miércoles, 27 de julio de 2005

Cómo ya lo había dicho antes, me alegra mucho cuando veo un amigo/a que hace tiempo no veia. Ayer me encontré con una amiga que siempre sentí muy cercana y con la cuál habíamos dejado de hablar hace rato por razones sin importancia, fue chevere que aunque las cosas han cambiado (siempre cambian cuando llevas mucho tiempo sin hablar con alguien) la comunicación sigue fluyen "igual" que antes, básicamente creo que a pesar de todas las cosas malas y malentendidos que hemos tenido, en el fondo cada uno sabe como es el otro y puede ponerle más importancia a las cosas que realmente importan (a quí se puede ver la importancia de olvidar lo malo).
Por otra parte estoy muy emocionado, aunque algunos no les parezca un motivo, por que desde hoy entrar a formar parte de nuestro equipo de trabajo tres muchachas muy guapas que llegaron de España ayer. Esta emoción, esta anciedad por llamarla de algún modo viene del hecho de que en la oficina principalmente somos tipos y pues esta nueva inyección de personal femenino balanceará mucho las cosas. En la universidad casi siempre (el 95%) de las veces trabajé con niñas y siempre fué una experiencia muy valiosa. Como decía alguna vez una persona que conocí, cuando hay solo tipos uno termina hablando siempre de los mismos temas: de futbol, de la carrera de montoya, de viejas... mientras que cuando hay una mujer siempre se encuentra algo diferente sobre que hablar (aunque con algunas se corre el riesgo de terminar hablando de novelas, ropa, revistas, etc. Pero es un riesgo que vale la pena correr).
Hoy nuevamente un cambio, uno de los tantos que me han pasado en los últimos meses cuadro a cuadro... Pero bueno, eso está bien, lo que no cambia, lo que no se mueve esta muerto y pues yo me siento muy vivo ahora.

En otras noticias:
  • Me voy a quedar sin conocer al mítico Elefante Azul, preciso por esas fechas estaré en el Rio. Pero si Drayru me da tiempito y organiza 'lo que habíamos hablado' para el fin de semana después del trece y el señor Elefante vá depronto tengo un chancesito ;)
  • Cómo siempre digo, tengo que encontrarme con A.. Hace días tengo en mi casa una encomienda para ella.
  • Hace un rato llegué de corre con mi perro. Me toca salir muy temprano por que es un poco cascarrabias y hoy por alzado le cascaron. Se puso a pegarle a un perro callejero y mientras yo llegaba a separarlos una vieja sapa de una casa le dió por ponerse de abogada del diablo y solto a "Zeus", su pitbull, me nos mal no lo pasó nada grave a mi perro (solo tendrá una pequeña cicatriz sobre la ceja izquierda) por que si no... Definitivamente el mejor horario para salir a correr es entre 4.00 y 5.00 después hay mucha gente por ahí :-/